• Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Entidades
  • Autoridades
  • Jornadas Nacionales
  • Índice de Trabajos
  • Boletin Electrum
  • Noticias
  • Agenda
  • Enlaces
  • Libros y Medallas
  • Historia de Fenyma

  • fenyma@fenyma.org.ar
  • Noticias
x

Iniciar Sesión

Olvidaste la Contraseña?
No tienes una cuenta? Ingresa aquí

21/03/2025 - Celebración Oficial de la FENYMA del Día de la Numismática

24/06/2024 - Convocatoria Premio FENyMA 2024 - XII EDICIÓN DEL PREMIO “ALBERTO J. (COCO) DERMAN”


CONVOCATORIA PREMIO FENyMA 2024

DOCEAVA EDICIÓN DEL PREMIO “ALBERTO J. (COCO) DERMAN”



La Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas Argentinas, ha decidido establecer la Doceava edición del Premio “Alberto J. (Coco) Derman”, correspondiente al año 2024, como homenaje al gran estudioso y profesional numismático que falleciera en plena juventud el 20 de octubre de 2006. Sus conocimientos y estudios sobre las ciencias numismáticas y medallísticas latinoamericanas junto con las series que reuniera, le dieron reconocimiento mundial. Su apoyo permanente a las entidades numismáticas argentinas, ha sido en muchos casos fundamental para el crecimiento y desarrollo de las mismas. Sirva este premio como humilde recordatorio y justo reconocimiento a su distinguida trayectoria de vida.

Este premio será otorgado bianualmente al autor seleccionado por el concurso que se regirá por las respectivas bases:

BASES DEL CONCURSO AÑO 2024

1ª – Podrán tomar parte en este concurso autores de cualquier nacionalidad, que sean socios de entidades integrantes de FENyMA, con obras o artículos simples, o en conjunto referentes a numismática (comprendiendo en este término a monedas, fichas, papel moneda u otros medios de pago, casas de moneda o métodos de acuñación y temas afines) o medallística argentina o latinoamericana en general. Los trabajos deben ser presentados en castellano. Los ganadores de premios anteriores no podrán volver a concursar antes de los cinco años de su premiación.

2ª – Las obras deberán ser enviadas a FENyMA, por correo electrónico o por wetransfer (www.wetransfer.com) a fenyma@fenyma.org.ar, con acuse de recibo, hasta el 5 de agosto de 2024, con la mención “PARA EL PREMIO ALBERTO J. (COCO) DERMAN 2024”. Las que se recibieran con posterioridad a dicha fecha, no serán aceptadas.

3ª – La presentación deberá ser con el archivo en formato de Word (tamaño A4, letra Times New Roman cuerpo 11, espaciado sencillo), y además por separado las imágenes que ilustren las mismas, en formato jpg y en una resolución mínima de 600 dpi al tamaño que se va a reproducir. La obra no debe estar nominada para preservar la identidad del o los autores en la evaluación del Jurado.

4ª – Todos los trabajos que se presenten a este Premio deben ser inéditos o editados como máximo en los dos años previos al concurso, teniendo en consideración para este último caso, que su interés justifique su nueva publicación, pero ya en forma de libro (en este caso adjuntar una nota aclaratoria). La extensión de los trabajos no deberá ser menor a treinta (30) carillas. Para ser aceptada en el concurso, toda investigación debe contener las correspondientes ilustraciones.

5ª – El premio, por lo tanto, podrá ser asignado a una obra determinada o a un conjunto de artículos que se considere conveniente publicar reunidos.

6ª – El Jurado tendrá como presidente nato al Presidente de FENyMA y sus demás integrantes serán designados por el Consejo Directivo de dicha institución, estando en esta oportunidad integrado por Darío Sánchez Abrego, Ricardo Hansen, Mariano Cohen, Jorge Alberto Madonna y Ulises Gardoni Jáuregui. Entre las atribuciones del mismo, está en primer lugar la de aceptar o rechazar los trabajos presentados antes de ser juzgados. El segundo caso se dará con aquellos que carezcan de rigor científico y/u originalidad, o sean ajenos a los temas convocantes. La actuación del Jurado será llevada a cabo con absoluta reserva y discreción hasta que sea efectuada la selección y designación del galardonado.

7ª – El fallo del Jurado, sea positivo o declarando vacante al premio, no podrá ser apelado.

8ª – El premio a quien sea galardonado, consistirá en una medalla con el correspondiente diploma, la publicación de la obra y la entrega al mismo de veinte ejemplares sin cargo para su disponibilidad personal.

9ª El resultado del concurso se dará a conocer en acto público, dando a conocer el ganador elegido, en la oportunidad que lo establezca el Consejo Directivo, procurando hacerlo en las Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística.

10ª – A todos los autores no premiados, cuyos trabajos no hayan sido rechazados por el Jurado, se les entregará un diploma que acredite que han participado en el concurso. Los originales de las obras y trabajos presentados no serán devueltos, pasando a formar parte del repositorio de FENyMA en el carácter de donativos de quienes los escribieron.

11ª – Todos los casos no previstos en estas Bases serán estudiados y decididos por el Consejo Directivo de FENyMA.

12ª – A todos los efectos y por la sola presentación de sus trabajos para este Premio, se considerará que los autores conocen y aceptan las presentes bases.

24/05/2024 - XLIV Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística Ciudad de Córoba



FALTA MUY POCO PARA LA GRAN FIESTA DE LA NUMISMATICA

Las XLIV Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística se llevarán adelante en la ciudad de Córdoba los días 17 y 18 de agosto de 2024


¿DÓNDE SE REALIZARÁ?

Hotel de la Cañada - Av. Marcelo T. de Alvear 580, X5000 Córdoba


INSCRIBITE HACIENDO CLICK ACÁ


13/07/2023 - XLIII Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística Santiago del Estero


FALTA MUY POCO PARA LA GRAN FIESTA DE LA NUMISMATICA

Las XLIII Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística se llevarán adelante en la ciudad de Santiago del Estero el 19 y 20 de agosto de 2023
por cumplirse los 200 Años de la Primera Moneda local mandada a acuñar por Juan Felipe Ibarra.


DONDE SE REALIZARÁ?


ATENCIÓN: CAMBIO SEDE XLIII JORNADAS NACIONALES DE NUMISMATICA Y MEDALISTICA en  S*E*. 

Serán en el CCB = Centro Cultural del Bicentenario sito en calle Libertad 439 (pleno centro)




DONDE INSCRIBIRTE?

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScKJfvOl8AGD_BPYutRTLdkzOGnu9Ejv0TrERlPI6Tz3xE1yQ/viewform

Fecha: 19-20 Agosto 2023
Costo de la inscripcion: (segun tipo). Si se paga hasta el 30/06 en cualquiera de los modos se lleva un bolso con el material indicado.
Link para acceder al contenido del bolso en sus dos modalidades (link contenido bolso)
Contactos: 3854138353 / mail: circulonumisfilasgo@gmail.com

NOTAS ACLARATORIAS:
*Por cada acompañante se requerirá una ficha de inscripción
*Existen 8 tipos de inscripción, los cuales se describen aqui
*Los tipos de recorridos guiados se detallan aqui
*El pago se realizará por transferencia bancaria, los datos se describen en la última hoja y en este link




PROGRAMA TENTATIVO




DONDE TE PODES HOSPEDAR?





10/07/2023 - Premio FENYMA Incentivo 2023



PREMIO FENYMA DE INCENTIVO A LA INVESTIGACIÓN NUMISMÁTICA 2023



Bases

1. La Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas Argentinas (FENyMA) presenta la 7a Edición del “Premio FENyMA de incentivo a la investigación numismática”, que tiene por objetivo fomentar el desarrollo de nuevos estudios numismáticos en nuestro país mediante el estímulo a la presentación de trabajos en las Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística (en adelante, las Jornadas).

2.      Podrán participar investigadores numismáticos que sean socios de entidades miembros de FENyMA y que no hayan presentado con anterioridad al año 2023 trabajos de investigación en las Jornadas. A los efectos de esta disposición, quedan comprendidos también la presentación de libros, conferencias, charlas u otras investigaciones en las Jornadas.

3.      Los participantes deberán estar inscriptos en las Jornadas, y enviarán su trabajo de investigación conforme al Reglamento estipulado por la entidad organizadora de las Jornadas, con copia a fenyma@fenyma.org.ar. Deberá indicar en su envío que participa del “Premio FENyMA de incentivo a la investigación numismática”, y la entidad de la que es socio.

4.      Un jurado conformado por el Consejo Directivo de FENyMA decidirá cuál de los trabajos presentados será merecedor del Premio y lo comunicará al interesado con antelación a las Jornadas.

5.      El Premio consistirá en una medalla y una orden de compra para medallas FENyMA y/o libros numismáticos por el valor de veinte mil pesos ($20.000).

6.      La participación implica el conocimiento y la aceptación de las presentes Bases y del Reglamento de Presentación de Trabajos de las Jornadas.

7.      El Consejo Directivo de la FENyMA podrá decidir cualquier otra cuestión no contemplada en las presentes Bases.


05/07/2023 - Convocatoria Premio FENyMA 2023 - XI EDICIÓN DEL PREMIO “ALBERTO J. (COCO) DERMAN”




CONVOCATORIA PREMIO FENyMA 2023

UNDÉCIMA EDICIÓN DEL PREMIO “ALBERTO J. (COCO) DERMAN”

 

La Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas Argentinas, ha decidido establecer la undécima edición del Premio “Alberto J. (Coco) Derman”, correspondiente al año 2023, como homenaje al gran estudioso y profesional numismático que falleciera en plena juventud el 20 de octubre de 2006. Sus conocimientos y estudios sobre las ciencias numismáticas y medallísticas latinoamericanas junto con las series que reuniera, le dieron reconocimiento mundial. Su apoyo permanente a las entidades numismáticas argentinas, ha sido en muchos casos fundamental para el crecimiento y desarrollo de las mismas. Sirva este premio como humilde recordatorio y justo reconocimiento a su distinguida trayectoria de vida.

Este premio será otorgado bianualmente al autor seleccionado por el concurso que se regirá por las respectivas bases:

 BASES DEL CONCURSO AÑO 2023

 1ª – Podrán tomar parte en este concurso autores de cualquier nacionalidad, que sean socios de entidades integrantes de FENyMA, con obras o artículos simples, o en conjunto referentes a numismática (comprendiendo en este término a monedas, fichas, papel moneda u otros medios de pago, casas de moneda o métodos de acuñación y temas afines) o medallística argentina o latinoamericana en general. Los trabajos deben ser presentados en castellano. Los ganadores de premios anteriores no podrán volver a concursar.

 2ª – Las obras deberán ser enviadas a FENyMA, por correo electrónico o por wetransfer (www.wetransfer.com) a fenyma@fenyma.org.ar, con acuse de recibo, hasta el 5 de agosto de 2023, con la mención “PARA EL PREMIO ALBERTO J. (COCO) DERMAN 2023”. Las que se recibieran con posterioridad a dicha fecha, no serán aceptadas.

3ª – La presentación deberá ser con el archivo en formato de Word (tamaño A4, letra Times New Roman cuerpo 11, espaciado sencillo), y además por separado las imágenes que ilustren las mismas, en formato jpg y en una resolución mínima de 600 dpi al tamaño que se va a reproducir. La obra no debe estar nominada para preservar la identidad del o los autores en la evaluación del Jurado.

4ª – Todos los trabajos que se presenten a este Premio deben ser inéditos o editados como máximo en los dos años previos al concurso, teniendo en consideración para este último caso, que su interés justifique su nueva publicación, pero ya en forma de libro (en este caso adjuntar una nota aclaratoria). La extensión de los trabajos no deberá ser menor a treinta (30) carillas. Para ser aceptada en el concurso, toda investigación debe contener las correspondientes ilustraciones.

5ª – El premio, por lo tanto, podrá ser asignado a una obra determinada o a un conjunto de artículos que se considere conveniente publicar reunidos.

6ª – El Jurado tendrá como presidente nato al Presidente de FENyMA y sus demás integrantes serán designados por el Consejo Directivo de dicha institución, estando en esta oportunidad integrado por Darío Sanchez Abrego, Horacio Morero Ferrero, Mariano Cohen, Jorge Alberto Madonna y Ulises Gardoni Jáuregui. Entre las atribuciones del mismo, está en primer lugar la de aceptar o rechazar los trabajos presentados antes de ser juzgados. El segundo caso se dará con aquellos que carezcan de rigor científico y/u originalidad, o sean ajenos a los temas convocantes. La actuación del Jurado será llevada a cabo con absoluta reserva y discreción hasta que sea efectuada la selección y designación del galardonado.

7ª – El fallo del Jurado, sea positivo o declarando vacante al premio, no podrá ser apelado.

8ª – El premio a quien sea galardonado, consistirá en una medalla con el correspondiente diploma, la publicación de la obra y la entrega al mismo de veinte ejemplares sin cargo para su disponibilidad personal.

 9ª El resultado del concurso se dará a conocer en acto público, dando a conocer el ganador elegido, en la oportunidad que lo establezca el Consejo Directivo, procurando hacerlo en las Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística.

10ª – A todos los autores no premiados, cuyos trabajos no hayan sido rechazados por el Jurado, se les entregará un diploma que acredite que han participado en el concurso. Los originales de las obras y trabajos presentados no serán devueltos, pasando a formar parte del repositorio de FENyMA en el carácter de donativos de quienes los escribieron.

 11ª – Todos los casos no previstos en estas Bases serán estudiados y decididos por el Consejo Directivo de FENyMA.

 12ª – A todos los efectos y por la sola presentación de sus trabajos para este Premio, se considerará que los autores conocen y aceptan las presentes bases.

14/03/2023 - EMISIONES NUMISMÁTICAS - BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA



El Stand de Emisiones Numismáticas del BCRA retomó la venta de colecciones de billetes baja numeración, a partir del listado de interesados registrados desde tiempo atrás.

La invitación a la compra de dicho producto se realiza vía mail remitido desde la casilla institucional emisiones.numismaticas@bcra.gob.ar.

Asimismo, se recuerda que la atención del stand para el retiro de las compras son los días  “Lunes, Martes y Miércoles de 10:15 a 14:00”.

 

EMISIONES NUMISMÁTICAS

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

04/08/2022 - XLII - Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística - Villa María (Córdoba)



El Centro Filatélico y Numismático de Villa María realizará el 13 y 14 de agosto de 2022 en la Biblioteca Municipal y Popular Mariano Moreno, cito en la calle Gobernador Sabattini 40 en la ciudad de Villa María, provincia de Córdoba, las  XLII Jornada Nacional de Numismática y Medallística con el apoyo de FENyMA.


Inscribite en www.cfynvm.com.ar


Cronograma









Hospedaje



Profesionales acreditados






Inscribite en www.cfynvm.com.ar

http://www.fenyma.org.ar/Jornada/Ver/48

15/06/2022 - Premio FENYMA Incentivo 2022



PREMIO FENYMA DE INCENTIVO A LA INVESTIGACIÓN NUMISMÁTICA 2022

 

Bases

 

1. La Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas Argentinas (FENyMA) presenta la 6a Edición del “Premio FENyMA de incentivo a la investigación numismática”, que tiene por objetivo fomentar el desarrollo de nuevos estudios numismáticos en nuestro país mediante el estímulo a la presentación de trabajos en las Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística (en adelante, las Jornadas).

2.      Podrán participar investigadores numismáticos que sean socios de entidades miembros de FENyMA y que no hayan presentado con anterioridad al año 2022 trabajos de investigación en las Jornadas. Quedan comprendidas también la presentación de libros, conferencias, charlas u otras investigaciones en las Jornadas.

3.      Los participantes deberán estar inscriptos en las Jornadas y enviarán su trabajo de investigación conforme al Reglamento estipulado por la entidad organizadora de las Jornadas. Deberá indicar en su envío que participa del “Premio FENyMA de incentivo a la investigación numismática”, y la entidad de la que es socio.

4.      Un jurado conformado por el Consejo Directivo de FENyMA decidirá cuál de los trabajos presentados será merecedor del Premio y lo comunicará al interesado con antelación a las Jornadas.

5.      El Premio consistirá en una medalla y una orden de compra para medallas FENyMA y/o libros numismáticos por el valor de quince mil pesos ($15.000).

6.      La participación implica el conocimiento y la aceptación de las presentes Bases y del Reglamento de Presentación de Trabajos de las Jornadas.

7.      El Consejo Directivo de la FENyMA podrá decidir cualquier otra cuestión no contemplada en las presentes Bases.

11/10/2021 - Premio FENYMA Incentivo 2021



PREMIO FENYMA DE INCENTIVO A LA INVESTIGACIÓN NUMISMÁTICA 2021

 

Bases

 

1. La Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas Argentinas (FENyMA) presenta la 5a Edición del “Premio FENyMA de incentivo a la investigación numismática”, que tiene por objetivo fomentar el desarrollo de nuevos estudios numismáticos en nuestro país mediante el estímulo a la presentación de trabajos en las Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística (en adelante, las Jornadas).

2.      Podrán participar investigadores numismáticos que sean socios de entidades miembros de FENyMA y que no hayan presentado con anterioridad al año 2021 trabajos de investigación en las Jornadas. Quedan comprendidas también la presentación de libros, conferencias, charlas u otras investigaciones en las Jornadas.

3.      Los participantes deberán estar inscriptos en las Jornadas y enviarán su trabajo de investigación conforme al Reglamento estipulado por la entidad organizadora de las Jornadas. Deberá indicar en su envío que participa del “Premio FENyMA de incentivo a la investigación numismática”, y la entidad de la que es socio.

4.      Un jurado conformado por el Consejo Directivo de FENyMA decidirá cuál de los trabajos presentados será merecedor del Premio y lo comunicará al interesado con antelación a las Jornadas.

5.      El Premio consistirá en una medalla y una orden de compra para medallas FENyMA y/o libros numismáticos por el valor de diez mil pesos ($10.000).

6.      La participación implica el conocimiento y la aceptación de las presentes Bases y del Reglamento de Presentación de Trabajos de las Jornadas.

7.      El Consejo Directivo de la FENyMA podrá decidir cualquier otra cuestión no contemplada en las presentes Bases.

09/09/2021 - XLI - Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística - Venado Tuerto (Santa Fé)

El centro Numismático de Venado Tuerto realizará el 20 y 21 de noviembre XLI Jornada Nacional de Numismática y Medallística con el apoyo de FENyMA.

 

Si desean inscribirse (recomendado) pueden hacerlo a través de los siguientes enlaces:

Link Participantes

https://docs.google.com/.../1FAIpQLSfTXFJ8sN1.../viewform...

Link Presentación de trabajos

https://docs.google.com/.../1FAIpQLSfrQer2Qrh.../viewform...

Inscripción Presentación de Trabajo: A definir presencial o virtual.

Los costes de la Jornada serán comunicados una vez que se tenga la autorización del Municipio de Venado Tuerto.-

 

Para que se vayan organizando, les compartimos la guía hotelera de la ciudad:





28/05/2021 - Presentación Oficial de la "BIBLIOTECA NUMISMÁTICA VIRTUAL EMILIO PAOLETTI"

La familia de Emilio Paoletti y la Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas Argentinas invitan para el próximo 31 de mayo a las 18:00hs, 
día del aniversario de su natalicio, al Acto de Presentación Oficial de la "BIBLIOTECA NUMISMÁTICA VIRTUAL EMILIO PAOLETTI"

El legado del maestro Emilio Paoletti ahora disponible en formato de biblioteca digital para que todos los numismáticos puedan conocer su obra y enorme aporte.

Podrás acceder a la presentación desde tu PC, Mac, Linux, iOS o Android:

https://middlebury.zoom.us/j/94187837906?pwd=L3J1ZEZEQzdoelVnb3BQY2dsQmhUdz09

Password: 450944



07/05/2021 - 13 de Abril: Día de la Numismática

El pasado 13 de abril tuvimos el honor de celebrar el día de la numismática en conjunto con IFINRA.
Para dicho evento, contamos con palabras alusivas del vicepresidente de nuestra Federación, el señor Luciano Pezzano, luego de las cuales los señores Leonardo Battilana y Jorge Madonna hicieron la presentación de su obra, Estudio sobre grados de rareza de billetes de reposición: Líneas Pesos Ley Nº 18.188; Pesos Argentinos; Australes; Pesos convertibles “1º diseño”; Pesos convertibles “2º diseño” -con y sin leyenda-; Pesos “Tenemos Patria”; Pesos “Animales Autóctonos”.

Aqui les compartimos el link del video de la charla:
https://www.youtube.com/watch?v=ePZ3cX0PE98



27/04/2021 - Convocatoria Premio FENyMA 2021 - DÉCIMA EDICIÓN DEL PREMIO “ALBERTO J. (COCO) DERMAN”


CONVOCATORIA PREMIO FENyMA 2021

DÉCIMA EDICIÓN DEL PREMIO “ALBERTO J. (COCO) DERMAN”

 

La Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas Argentinas, ha decidido establecer la décima edición del Premio “Alberto J. (Coco) Derman”, correspondiente al año 2021, como homenaje al gran estudioso y profesional numismático que falleciera en plena juventud el 20 de octubre de 2006. Sus conocimientos y estudios sobre las ciencias numismáticas y medallísticas latinoamericanas junto con las series que reuniera, le dieron reconocimiento mundial. Su apoyo permanente a las entidades numismáticas argentinas, ha sido en muchos casos fundamental para el crecimiento y desarrollo de las mismas. Sirva este premio como humilde recordatorio y justo reconocimiento a su distinguida trayectoria de vida.

Este premio será otorgado bianualmente al autor seleccionado por el concurso que se regirá por las respectivas bases:

 BASES DEL CONCURSO AÑO 2021

 1ª – Podrán tomar parte en este concurso autores de cualquier nacionalidad, que sean socios de entidades integrantes de FENyMA, con obras o artículos simples, o en conjunto referentes a numismática (comprendiendo en este término a monedas, fichas, papel moneda u otros medios de pago, casas de moneda o métodos de acuñación y temas afines) o medallística argentina o latinoamericana en general. Los trabajos deben ser presentados en castellano. Los ganadores de premios anteriores no podrán volver a concursar.

 2ª – Las obras deberán ser enviadas a FENyMA, por correo electrónico o por wetransfer (www.wetransfer.com) a fenyma@fenyma.org.ar, con acuse de recibo, hasta el 31 de agosto de 2021, con la mención “PARA EL PREMIO ALBERTO J. (COCO) DERMAN 2021”. Las que se recibieran con posterioridad a dicha fecha, no serán aceptadas.

3ª – La presentación deberá ser con el archivo en formato de Word (tamaño A4, letra Times New Roman cuerpo 11, espaciado sencillo), y además por separado las imágenes que ilustren las mismas, en formato jpg y en una resolución mínima de 600 dpi al tamaño que se va a reproducir. La obra no debe estar nominada para preservar la identidad del o los autores en la evaluación del Jurado.

4ª – Todos los trabajos que se presenten a este Premio deben ser inéditos o editados como máximo en los dos años previos al concurso, teniendo en consideración para este último caso, que su interés justifique su nueva publicación, pero ya en forma de libro (en este caso adjuntar una nota aclaratoria). La extensión de los trabajos no deberá ser menor a treinta (30) carillas. Para ser aceptada en el concurso, toda investigación debe contener las correspondientes ilustraciones.

5ª – El premio, por lo tanto, podrá ser asignado a una obra determinada o a un conjunto de artículos que se considere conveniente publicar reunidos.

6ª – El Jurado tendrá como presidente nato al Presidente de FENyMA y sus demás integrantes serán designados por el Consejo Directivo de dicha institución, estando en esta oportunidad integrado por Darío Sanchez Abrego, Horacio Morero Ferrero, Mariano Cohen y Jorge Alberto Madonna. Entre las atribuciones del mismo, está en primer lugar la de aceptar o rechazar los trabajos presentados antes de ser juzgados. El segundo caso se dará con aquellos que carezcan de rigor científico y/u originalidad, o sean ajenos a los temas convocantes. La actuación del Jurado será llevada a cabo con absoluta reserva y discreción hasta que sea efectuada la selección y designación del galardonado.

7ª – El fallo del Jurado, sea positivo o declarando vacante al premio, no podrá ser apelado.

8ª – El premio a quien sea galardonado, consistirá en una medalla con el correspondiente diploma, la publicación de la obra y la entrega al mismo de veinte ejemplares sin cargo para su disponibilidad personal.

 9ª El resultado del concurso se dará a conocer en acto público, dando a conocer el ganador elegido, en la oportunidad que lo establezca el Consejo Directivo, y procurando presentar la obra impresa en las Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística.

10ª – A todos los autores no premiados, cuyos trabajos no hayan sido rechazados por el Jurado, se les entregará un diploma que acredite que han participado en el concurso. Los originales de las obras y trabajos presentados no serán devueltos, pasando a formar parte del repositorio de FENyMA en el carácter de donativos de quienes los escribieron.

 11ª – Todos los casos no previstos en estas Bases serán estudiados y decididos por el Consejo Directivo de FENyMA.

 12ª – A todos los efectos y por la sola presentación de sus trabajos para este Premio, se considerará que los autores conocen y aceptan las presentes bases.


Descarga las bases y condiciones en formato pdf: 

 


13/04/2021 - 13 de abril 2021 - Día de la Numismática Argentina

15/12/2020 - Moneda Conmemorativa del Bicentenario del Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano 1820-2020

Te presentamos la moneda conmemorativa del Bicentenario del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano 1820-2020.
Para honrar su memoria emitimos por primera vez una moneda de plata con la Bandera Nacional a color como ilustración principal del reverso.
Esta pieza numismática es de plata 900 y se acuñaron 3000 ejemplares.
Más información en: http://www.bcra.gov.ar/Noticias/Moneda-conmemorativa-manuel-belgrano-2020.asp



19/10/2020 - LANZAMIENTO PREMIO INCENTIVO INVESTIGADOR 2020

PREMIO FENYMA DE INCENTIVO A LA INVESTIGACIÓN NUMISMÁTICA 2020

Bases

 La Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas Argentinas (FENyMA) presenta la 4ta. Edición del “Premio FENyMA de incentivo a la investigación numismática”, que tiene por objetivo fomentar el desarrollo de nuevos estudios numismáticos en nuestro país mediante el estímulo a la presentación de trabajos en las Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística (Jornadas).

2.      Podrán participar investigadores numismáticos que sean socios de entidades miembros de FENyMA y que no hayan presentado con anterioridad al año 2020 trabajos de investigación en las Jornadas. Quedan comprendidos también la presentación de libros, conferencias, charlas u otras investigaciones en las Jornadas.

3.      Los participantes deberán estar inscriptos en las Jornadas, y enviarán su trabajo de investigación conforme al Reglamento estipulado por la entidad organizadora de las Jornadas. Deberá indicar en su envío que participa del “Premio FENyMA de incentivo a la investigación numismática”, y la entidad de la que es socio.

4.      Un jurado conformado por el Consejo Directivo de FENyMA decidirá cuál de los trabajos presentados será merecedor del Premio y lo comunicará al interesado con antelación a las Jornadas.

5.      El Premio consistirá en una medalla y una orden de compra para medallas FENyMA y/o libros numismáticos por el valor de $ 6000.

6.      La participación implica el conocimiento y la aceptación de las presentes Bases y del Reglamento de Presentación de Trabajos de las Jornadas.

7.      El Consejo Directivo de la FENyMA podrá decidir cualquier otra cuestión no contemplada en las presentes Bases.

 

           

                                                                                                                     

                                                   Leonardo Battilana                                                     Jorge Madonna

                                                             Secretario                                                                    Presidente

 

15/09/2020 - Presentación nuevas medallas FENYMA

Estimados Centros Miembros y Amigos Numismáticos, 
Como siempre es un gusto comunicarnos y poder hacerles llegar novedades en el marco de fechas tan significativas que se conmemoran este año.
Así, a pesar del contexto pandémico internacional que nos imposibilita reunirnos, el Consejo Directivo de esta Federación no quiso dejar pasar un acontecimiento tan importante para nuestra historia como nación al cumplirse el bicentenario del paso a la inmortalidad de uno de nuestros próceres más admirados, honrando la gesta del General Manuel Belgrano con una pieza numismática que llevará grabada su efigie, firma y la alegoría de su legado principal.
Así mismo, este año que nos privó hasta ahora la posibilidad de reunirnos, sin poder realizar aún nuestras queridas Jornadas Nacionales que tanto trabajo y expectativas significa para el querido Centro Numismático de Mar del Plata, donde añorábamos coincidir y poder celebrar nuestro trigésimo quinto aniversario, para presentar también una pieza especialmente concebida para celebrarlos.
Ambas medallas que con orgullo presentamos hoy de manera virtual, ya se encuentran disponibles para que puedan incorporar a sus colecciones los numismáticos de todo el país y naciones hermanas.
Adjunto encontrarán las fichas con la presentación de cada pieza, que esperamos sea de vuestro agrado, con las instrucciones para su adquisición.
Quedamos atentos a consultas y los saludamos muy atentamente. 

CONSEJO DIRECTIVO

MEDALLA 200 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE MANUEL BELGRANO


MEDALLA 35 AÑOS DE FENYMA


21/03/2020 - Libro "Las Primeras Monedas Patrias y los orígenes del Escudo Nacional"

 Estimados amigos,

En estos tiempos difíciles, y en línea con la decisión de editoriales y bibliotecas de todo el mundo, el Centro Filatélico y Numismático de San Francisco ha decidido poner a disposición de la comunidad numismática su publicación "Las Primeras Monedas Patrias y los orígenes del Escudo Nacional", de Luciano Pezzano, cuya versión impresa se encuentra agotada desde hace tiempo.
La obra puede descargarse completa y gratuita de: http://www.fenyma.org.ar/IndiceTrabajo/Ver/13 
Estamos seguros es un aporte de utilidad para profundizar nuestros conocimientos en especial acerca de nuestras primeras Monedas Patrias y nuestros símbolos nacionales.
Agradecemos enormemente al autor y a la Institución por el gran gesto de compartirlo libremente a través de la Federación.


  
Consejo Directivo

19/10/2019 - Protección del Patrimonio Arqueológico

En la República Argentina las monedas provenientes de naufragios y otros sitios arqueológicos de más de 100 años están protegidas por la Convención de la UNESCO para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático (UNESCO, 2001) y por la Ley Nacional 25.743, sancionada en el año 2003.

La Convención de UNESCO de 2001 define al Patrimonio Cultural Subacuático como “todos los rastros de existencia humana que tengan un carácter cultural, histórico o arqueológico, que hayan estado bajo el agua, parcial o totalmente, de forma periódica o continua, por lo menos durante 100 años”, agregando que “Comprende restos tales como sitios, estructuras, edificios, objetos, restos humanos, buques, aeronaves, otros medios de transporte o cualquier parte de ellos, su cargamento u otro contenido, y los objetos de carácter prehistórico, todo ello junto con su contexto arqueológico y natural” (Convención de la UNESCO para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, 2001, Art. 1). La República Argentina ratificó dicha Convención y se constituyó como Estado Parte mediante la aprobación de la Ley 26556, del año 2009.

Por su parte, la Ley Nacional 25743 es la referida al Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de nuestro país. Establece que “Forman parte del Patrimonio Arqueológico las cosas muebles e inmuebles o vestigios de cualquier naturaleza que se encuentren en la superficie, subsuelo o sumergidos en aguas jurisdiccionales, que puedan proporcionar información sobre los grupos socioculturales que habitaron el país desde épocas precolombinas hasta épocas históricas recientes.” (Ley Nacional 25743, Artículo 2). En su decreto reglamentario (Decreto 1022/2004) indica, en concordancia con lo expresado en la Convención de la UNESCO, que el límite temporal en lo referido a las épocas históricas recientes es de 100 años (Artículo 2).

Como puede apreciarse, la Convención de UNESCO de 2001 es específica para el patrimonio cultural[1] subacuático, en tanto que la ley 25.743 comprende también al patrimonio arqueológico terrestre.

Ya sea que los bienes culturales considerados se encuentren en tierra o bajo el agua, el contexto de cada uno de ellos es esencial para su estudio adecuado, ya que permite relacionarlo con el resto de la evidencia arqueológica que conforma el sitio y obtener así la máxima información posible. Por ejemplo, en el caso de un naufragio, con el solo hecho de saber que un pequeño conjunto de monedas se encontraba en un sector de un barco que era ocupado por pasajeros y que las monedas estaban agrupadas, puede inferirse que no se trataba de cargamento sino de pertenencias personales que originalmente estaban contenidas dentro de algún elemento -probablemente de tela u otro material orgánico- que no se preservó, y que su propietario viajaba en determinado tipo de camarote. Las mismas monedas fuera de contexto nunca podrán proporcionar esta información tan valiosa, que se perdería para siempre.

Los dos instrumentos legales mencionados también establecen, dado que se trata de bienes de carácter único y no renovable, que las intervenciones en sitios arqueológicos terrestres y subacuáticos deben realizarse bajo la dirección de un profesional especializado.

Para más información ver los siguientes enlaces:

Ley nacional 25.743 - https://www.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/Ley-N%C2%BA-25743-Protecci%C3%B3n-del-Patrimonio-Arqueol%C3%B3gico-y-Paleontol%C3%B3gico.pdf

INAPL, Instituto Nacional de antropología y pensamiento latinoamericano - https://inapl.cultura.gob.ar/noticia/nueva-publicacion-del-inapl-sobre-patrimonio-arqueologico-subacuatico/

Flyer Convención UNESCO 2001 - http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/pdf/Flyer_es_Final.pdf

Para mayor información o consultas comunicarse al Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoaomericano https://inapl.cultura.gob.ar/formularios/contacto/


El siguiente flyer  forma parte de la muestra exhibida actualmente en en museo del Banco Central de la República Argentina, denominada “AVENTURAS MARÍTIMAS – LA EXPANSIÓN DE LA MONEDA VIRREINAL”




[1] En tanto se trata de un patrimonio de tipo material, el concepto de “patrimonio cultural” al que se refiere la UNESCO es equivalente a patrimonio arqueológico.

13/09/2019 - Pasaron las 39 Jornadas Nacionales de Numismática Alta Gracia 2019

XXXIX JORNADAS NACIONALES DE NUMISMÁTICA Y MEDALLÍSTICA ALTA GRACIA 2019
Durante los pasados días 17 y 18 de agosto se desarrolló una nueva edición de la "Fiesta Mayor de la Numismática Argentina". El Centro Filatélico y Numismático Alta Gracia fue destacado anfitrión y, con la entrega de un gran equipo de Socios y familiares que colaboraron incansablemente en la ciudad del Tajamar, lograron honrar esta fecha que es un clásico en la actividad anual de nuestra pasión.
El lugar elegido para su desarrollo fueron las recientemente remodeladas instalaciones del histórico Cine Teatro Monumental Sierras que recibió en los dos días a más de cuatrocientas personas entre aficionados, especialistas y estudiosos de nuestra numismática con presencia y representación de ocho nacionalidades. 
El cómodo y amplio salón tuvo un arranque que emocionó a todos por igual cuando la banda de música del Liceo Militar General Paz entonó las estrofas de nuestro Himno Nacional y continuó con otras piezas, como la Marcha de San Lorenzo, que fueron acompañadas con notoria alegría y júbilo por los asistente que aprobaron cada puesta con sostenidos aplausos.
Seguido a este colorido y patriótico momento, vino uno de los momentos más esperados por los numismáticos de todo nuestro país y los referentes internacionales presentes, cuando se dio comienzo a la conferencia magistral en la que el querido Héctor Carlos Janson presentó la nueva y completamente actualizada edición de su libro "La Moneda Circulante en el Territorio Argentino". Es imposible resumir en palabras lo que se vive y la significancia de escuchar a este prócer y las diversas etapas, curiosidades e instancias que describe como una pintura cuando relata la conformación de cada actualización o incorporación de piezas al inconmensurable trabajo que desde hace años lleva adelante; tanto así como, entender en sus apreciaciones el conocimiento acumulado que profesa y dispone en cada una de sus reconocidas y premiadas ediciones.
Luego de esta apertura se siguieron presentaciones de nuevas publicaciones y trabajos que serán reflejados en un próximo Jornario. 
En esta líneas queremos destacar el gran interés que despertó cada una de las ponencias en todos sus temáticas, que también demuestra del avance y compromiso por profundizar en las distintas facetas que la numismática presenta en cada etapa y momento de la historia, como del protagonismo que tiene en la vida de las personas.
El Vino de Honor se realizó en el entrepiso del hall de las plateas superiores del Teatro con un exquisito servicio, justamente ese espacio y el amplio descanso de las escaleras de acceso a ese sector se vieron engalanados por una gran muestra numismática de la que disfrutaron los asistentes, reconociendo la calidad e importancia de las colecciones exhibidas.
Así mismo y continuando con una pincelada más, que no describe en su totalidad el despliegue realizado por los anfitriones, en el gran vestíbulo de ingreso se ubicaron las mesas de profesionales y el sector de servicios que estuvo permanentemente atento a que no faltaran nunca infusiones, bebidas y bocados por igual. 
Ambos días se desarrollaron de manera ordenada y muy coordinada, llenas de momentos e hitos que nos llenaron de alegría, acompañados por el benévolo clima de las sierras cordobesas y dieron final en una cena de clausura que no descuidó detalles, con reconocimientos, espacios para la palabra de muchos asistentes y una interminable cantidad de sorteos. Para cerrar con las palabras de presidente del Centro organizador, la tradicional clausura por parte del presidente de FENyMA y la invitación a los presentes por parte del representante del Centro Numismático Mar del Plata al próximo destino de las Jornadas 2020. 
Felicitamos a los organizadores por el gran trabajo que llevaron adelante con mucho entusiasmo, compromiso y entrega, para desarrollar esta edición de la "Fiesta Mayor" de la Numismática Argentina, que quedará en la memoria de todos los asistentes; quienes una vez más, avalaron el crecimiento de nuestras afición.



 



SE DESARROLLÓ LA ASAMBLEA ORDINARIA: EL APOYO DE LAS ENTIDADES Y EL VALOR DEL TRABAJO EN CONJUNTO
Las Jornadas Nacionales tienen en la Asamblea de Delegados de Entidades Miembro de nuestra Federación un momento lleno de expectativas y responsabilidad, dónde nos reunimos para exponer e informamos oficialmente sobre concreciones de acciones y futuros pasos de la gestión. Así mismo, ponemos en común decisiones plenarias, recibimos propuestas y recomendaciones a tener en cuenta para la gestión institucional. 
Realizada al medio día del domingo 18 en un cómodo salón sobre el frente del complejo que albergaba las Jornadas Nacionales, el orden del día indicaba los diversos temas a tratar, todos de gran interés para los Delegados presentes. 
Agradecemos la confianza depositada en un nuevo año de más de gestión y nos ponemos a disposición como siempre en el trayecto final de nuestra gestión, para trabajar en conjunto a todos los Miembros y recordar el apoyo hacia actividades que se realicen con el objetivo de hacer crecer la Numismática a todo nivel en cualquier punto de nuestra nación.



SE PRESENTÓ OFICIALMENTE EL PREMIO ALBERTO "COCO" DERMAN 2019
El desarrollo de las actividades de las Jornadas tuvo en su programa un momento muy especial, pues al haberse anunciado el ganador del Premio Alberto "Coco" Derman en el marco de los festejos oficiales del día de la Numismática Argentina en el Centro Numismático Buenos Aires -en abril pasado-; pudo tener espacio en la Fiesta Mayor la presentación del libro "Monedas Riojanas en la Era Quiroga 1824-1835". 
El hecho de hacerlo de este modo y en este momento era un anhelo de la Federación, considerando que este sería un inmejorable espacio para que todo los numismáticos del país conozcan la génesis de la investigación de la mano de su autor, en este caso el Numismático Mariano Cohen -Premio Numisma Progres 2015- y puedan llevarse el libro incluso autografiado. 
Un hecho destacado también es el haber podido contar con los miembros del jurado de esta edición, que gentilmente subieron al escenario y dieron una semblanza previa a la presentación del autor consagrado. Felicitamos nuevamente al ganador y esperamos en lo siguiente tener nuevos postulantes que ratifiquen la dedicación puesta por muchos colegas de pasión. 





TERCERA EDICIÓN DEL PREMIO FENYMA INCENTIVO A LA INVESTIGACIÓN NUMISMÁTICA
En su tercera edición, el premio que reconoce a quienes por primera vez se presentan en una Jornada con un trabajo y, por consiguiente, fomenta la investigación entre los más nóveles numismáticos, quedó en manos de la Sra. Luciana Daniela Tosco por su trabajo "La esvástica en la moneda". 
Luciana brindó una didáctica exposición acompañada de detalladas referencias y profundizando en la historia reflejada en piezas numismáticas a lo largo de todos los tiempos. La ganadora de Premio Incentivo 2019 pertenece al Centro Numismático y Filatélico del Sur Cordobés, tiene gran experiencia por su profesión docente y ha hecho en su región un dedicado trabajo de evangelización numismática que avalan y contagian su pasión. Estamos seguros que es un paso sin vuelta atrás y un comrpomiso en seguir avanzando. Su responsabilidad por compartir el conocimiento la hicieron merecedor del diploma, la medalla y la beca completa, equivalente a la participación de las Jornadas, incluyendo la medalla de las mismas (inscripción completa) y el alojamiento.
También felicitamos Patricio Demucho y Favio Murúa quienes inscribieron sus ponencias en busca del reconocimiento. Ambos trabajos fueron destacados y muy bien recibidos por la audiencias y estos nóveles autores recibieron sus correspondiente diplomas, avalando su postulación e invitándolos a seguir avanzando en la investigación numismática.


25/04/2019 - ANUNCIO GANADOR PREMIO FENYMA Alberto "Coco" Derman 2019

En el marco del festejo nacional del día de la Numismática Argentina realizado el pasado 13 de abril en la sede del CNBA, hemos anunciado al GANADOR del Premio FENYMA 2019 Alberto “Coco” Derman resultando consagrado el autor Mariano A. Cohen con su obra “MONEDAS RIOJANAS EN LA ERA QUIROGA”.
Felicitamos al autor y agradecemos al honorable jurado por su labor y predisposición.
La publicación de la obra estará disponible para toda la comunidad en las 39 Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística a realizarse en el mes de Agosto en la ciudad de Alta Gracia.





05/03/2019 - EVENTOS 2019 CONFIRMADOS DE ENTIDADES MIEMBRO (a la fecha)

EVENTOS 2019 CONFIRMADOS

ENTIDADES MIEMBRO

 

16 de marzo - Carlos Paz - CÓRDOBA

Jornada de Canje Filatélica, Numismática y de Coleccionismo Carlos Paz

Centro Italiano de Villa Carlos Paz - Centro Filatélico y Numismático de Villa Carlos Paz

 

16 y 17 de marzo - Bariloche - RIO NEGRO

3ra Jornadas Numismáticas en Bariloche

Centro Cívico Bariloche - Centro Numismático y Filatélico Bariloche

 

16 y 17 de marzo - Maipú - MENDOZA

4ta Jornada Provincial de Coleccionismo Mendoza

Museo Nac. del Vino y la Vendimia - Centro Numismático Mendoza

 

23 de marzo - Ciudad Autónoma - BUENOS AIRES

4to Encuentro de Coleccionistas de Billetes

Centro Numismático Buenos Aires

 

27 de marzo - Ciudad Autónoma - BUENOS AIRES

Inicia: Seminario Numismática e Historia Monetaria

Centro Numismático Buenos Aires

 

30 de marzo - Córdoba - CÓRDOBA

1era Transacción Intersocial

Centro Numismático de la Ciudad de Córdoba

 

1° de abril - Ciudad Autónoma - BUENOS AIRES

1ra Dispersión Numismática

Centro Numismático Buenos Aires

 

6 de abril - Rosario - SANTA FE

ROSARIO Coin Show 2019

Hotel Ros Tower - Organiza APNA

 

13 de abril - Córdoba - CÓRDOBA

Jornada Filatélica y Numismática Córdoba - 40º Aniversario de la Sede CEFICO

Hotel Susex - Centro Filatélico y Numismático Córdoba

 

13 de abril - Ciudad Autónoma - BUENOS AIRES

Festejo Día de la Numismática

Centro Numismático Buenos Aires y FENyMA

 

7 de mayo - Córdoba - CÓRDOBA

Inicia: Curso “Introducción a la numismática y a la historia monetaria de Roma III”

Centro Filatélico y Numismático Córdoba

 

11 de mayo - Jesús María - CÓRDOBA

Jornada de Canje y Remate Filatélico y Numismático  Jesús María

Centro Filatélico y Numismático Jesús María

 

11 de mayo - Ciudad Autónoma - BUENOS AIRES

Jornada Canje

Centro Numismático Buenos Aires

 

16 de mayo - Ciudad Autónoma - BUENOS AIRES

Inicia: Seminario de Formación Numismática

Centro Numismático Buenos Aires

 

18 de mayo - San Francisco - CÓRDOBA

Dispersión Numismática bajo sobre

Centro Filatélico y Numismático San Francisco


18 y 19 de mayo - Tandil - BUENOS AIRES

6° Jornadas Numismáticas de las Sierras

Centro Numismático de las Sierras del Tandil

 

2 de junio - Villa María - CÓRDOBA

Remate de material Numismático y Filatélico

Centro Filatélico y Numismático Villa María

 

7 y 8 de junio - Córdoba - CÓRDOBA

Coin Show Córdoba

Jockey Club Córdoba

 

15 de junio - Ciudad Autónoma - BUENOS AIRES

Encuentro Coleccionistas de Medallas    

Centro Numismático Buenos Aires

 

29 de junio - Córdoba - CÓRDOBA

2da Transacción Intersocial

Centro Numismático de la Ciudad de Córdoba

 

13 de julio - Avellaneda - BUENOS AIRES

Jornada de Canje Numismático    

Instituto Numismático Avellaneda

 

3 de agosto - Ciudad Autónoma - BUENOS AIRES

2da Dispersión Numismática

Centro Numismático Buenos Aires

 

17 y 18 de agosto - Alta Gracia - CÓRDOBA

XXXIX JORNADAS NACIONALES DE NUMISMÁTICA Y MEDALÍSTICA FENyMA

Centro Filatélico y Numismático Alta Gracia

 

14 de septiembre - Ituzaingó - BUENOS AIRES

Jornada de Canje en Numismático en Ituzaingó

Centro Filatelico y Numismático Ituzaingó (CEFINI)

 

14 de septiembre - Córdoba - CÓRDOBA

3ra Transacción Intersocial

Centro Numismático de la Ciudad de Córdoba

 

28 de septiembre - Río Cuarto - CÓRDOBA

3ra Jornada Numismática y Filatélica

Centro Numismático y Filatélico del Sur Cordobés (CENUFISUCOR)

 

4 y 5 de octubre - Ciudad Autónoma - BUENOS AIRES

9na Convención Internacional Buenos Aires y Premios LatinNum

Centro Numismático Buenos Aires

 

10 al 14 de octubre - Carlos Paz - CÓRDOBA

Muestra de tarjetas postales y coleccionismo 150 años de la primera tarjeta postal

Centro Filatélico y Numismático de Villa Carlos Paz

 

26 de octubre - Ciudad Autónoma - BUENOS AIRES

Encuentro de Coleccionistas de Fichas y Vales

Centro Numismático Buenos Aires

 

9 de noviembre - Ciudad Autónoma - BUENOS AIRES

3ra Dispersión Numismática

Centro Numismático Buenos Aires

 

9 de noviembre - Alta Gracia - CÓRDOBA

Jornada de Canje Alta Gracia

Centro Filatélico y Numismático Alta Gracia

 

30 de noviembre - San Francisco - CÓRDOBA

San Eloy 2019

Conferencias, Mesa de Comerciantes y Segunda Dispersión.

Reunión de Presidentes y representantes de Centros Filatélicos y Numismáticos de la Provincia de Córdoba.

Centro Filatélico y Numismático San Francisco

 

14 de diciembre - Córdoba - CÓRDOBA

4ta Transacción Intersocial

Centro Numismático de la Ciudad de Córdoba

 

03/11/2018 - Comunicamos fallecimiento del Lic. Arnaldo Cunietti-Ferrando

Lic. Arnaldo Cunietti-Ferrando
Con profundo dolor nos hacemos eco de la triste noticia del fallecimiento del Gran Maestro Arnaldo Cunietti Ferrando, quién fuera miembro fundador de Fenyma, indudable referente e integrante de muchísimas entidades numismáticas. Convencidos de que su inmenso legado para la Numismática Mundial y la virtud de haber sido contemporáneos a la trasmisión de estos conocimientos, Arnaldo vivirá siempre entre nosotros en miles de recuerdos y enseñanzas. Descanse en paz Maestro!




26/09/2018 - CONVOCATORIA PREMIO FENyMA 2019 - NOVENA EDICIÓN DEL PREMIO “ALBERTO J. (COCO) DERMAN”

CONVOCATORIA PREMIO FENyMA 2019

NOVENA EDICIÓN DEL PREMIO “ALBERTO J. (COCO) DERMAN”

 

La Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas Argentinas, ha decidido establecer la novena edición del Premio “Alberto J. (Coco) Derman”, correspondiente al año 2019, como homenaje al gran estudioso y comerciante numismático que falleciera en plena juventud el 20 de octubre de 2006. Sus conocimientos y estudios sobre las ciencias numismáticas y medallísticas latinoamericanas junto con las series que reuniera, le dieron reconocimiento mundial. Su apoyo permanente a las entidades numismáticas argentinas, ha sido en muchos casos fundamental para el crecimiento y desarrollo de las mismas. Sirva este premio como humilde recordatorio y justo reconocimiento a su distinguida trayectoria de vida.

Este premio será otorgado bianualmente al autor seleccionado por el concurso que se regirá por las respectivas bases:

 BASES DEL CONCURSO AÑO 2019

 1ª – Podrán tomar parte en este concurso autores de cualquier nacionalidad, que sean socios de entidades integrantes de FENyMA, con obras o artículos simples, o en conjunto referentes a numismática (comprendiendo en este término a monedas, fichas, papel moneda u otros medios de pago, casas de moneda o métodos de acuñación y temas afines) o medallística argentina o latinoamericana en general. Los trabajos deben ser presentados en castellano. Los ganadores de premios anteriores no podrán volver a concursar.

 2ª – Las obras deberán ser enviadas a FENyMA, por correo electrónico o por wetransfer (www.wetransfer.com) a fenyma@fenyma.org.ar, con acuse de recibo, hasta el 3 de marzo de 2019, con la mención “PARA EL PREMIO ALBERTO J. (COCO) DERMAN 2019”. Las que se recibieran con posterioridad a dicha fecha, no serán aceptadas.

3ª – La presentación deberá ser con el archivo en formato de word (tamaño A4, letra Times New Roman cuerpo 11, espaciado sencillo), y además por separado las imágenes que ilustren las mismas, en formato jpg y en una resolucíon mínima de 600 dpi al tamaño que se va a reproducir. La obra no debe estar nominada para preservar la identidad del o los autores en la evaluación del Jurado.

4ª – Todos los trabajos que se presenten a este Premio deben ser inéditos o editados como máximo en los dos años previos al concurso, teniendo en consideración para este último caso, que su interés justifique su nueva publicación, pero ya en forma de libro (en este caso adjuntar una nota aclaratoria). La extensión de los trabajos no deberá ser menor a treinta (30) carillas. Para ser aceptada en el concurso, toda investigación debe contener las correspondientes ilustraciones.

5ª – El premio, por lo tanto, podrá ser asignado a una obra determinada o a un conjunto de artículos que se considere conveniente publicar reunidos.

6ª – El Jurado tendrá como presidente nato al Presidente de FENyMA y sus demás integrantes serán designados por el Consejo Directivo de dicha institución, estando en esta oportunidad integrado por Darío Sanchez Abrego, Horacio Morero, Fernando Chao (h), Héctor Carlos Janson y Jorge Alberto Madonna. Entre las atribuciones del mismo, está en primer lugar la de aceptar o rechazar los trabajos presentados antes de ser juzgados. El segundo caso se dará con aquellos que carezcan de rigor científico y/u originalidad, o sean ajenos a los temas convocantes. La actuación del Jurado será llevada a cabo con absoluta reserva y discreción hasta que sea efectuada la selección y designación del galardonado.

7ª – El fallo del Jurado, sea positivo o declarando vacante al premio, no podrá ser apelado.

8ª – El premio a quien sea galardonado, consistirá en una medalla con el correspondiente diploma, la publicación de la obra y la entrega al mismo de veinte ejemplares sin cargo para su disponibilidad personal.

 9ª El resultado del concurso se dará a conocer en acto público, dando a conocer el ganador elegido, el día 13 de abril de 2019 en el festejo nacional del Día de la Numismática Argentina, y procurando presentar la obra impresa en las Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística a realizarse los días 17 y 18 de agosto de 2019 en la ciudad de Alta Gracia.

10ª – A todos los autores no premiados, cuyos trabajos no hayan sido rechazados por el Jurado, se les entregará un diploma que acredite que han participado en el concurso. Los originales de las obras y trabajos presentados no serán devueltos, pasando a formar parte del repositorio de FENyMA en el carácter de donativos de quienes los escribieron.

 11ª – Todos los casos no previstos en estas Bases serán estudiados y decididos por el Consejo Directivo de FENyMA.

 12ª – A todos los efectos y por la sola presentación de sus trabajos para este Premio, se considerará que los autores conocen y aceptan las presentes bases.

 


27/08/2018 - Actualización del Índice de los Jornarios

Informamos que ya está disponible en nuestra web el "Índice de los Jornarios 2018" actualizado con los trabajos presentados en las 36 Jornadas de Tucumán y las 37 Jornadas de San Francisco. Podes ver y descargarlo en http://www.fenyma.org.ar/IndiceTrabajo/Ver/4



08/08/2018 - Programa de las XXXVIII jornadas Nacionales de Numismática y Medallística


29/07/2018 - Libros de FENyMA disponibles

25/07/2018 - XXXVIII Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística - Ituzaingó

www.cefini.com.ar

Toda la info en www.cefini.com.ar


25/04/2018 - PREMIO FENYMA DE INCENTIVO A LA INVESTIGACIÓN NUMISMÁTICA 2018


En 2017 realizó la primera entrega del galardón cuyo objetivo es fomentar la investigación entre quienes se inician en el estudio sobre temas de Numismática y por primera vez presentan un trabajo en una Jornadas Nacionales.

En esa edición el premio lo obtuvieron Ulises Gardoni Jauregui y Ricardo Veltri (en la imagen junto a Leonardo Battilana y Hugo Vottero; Secretario y Tesorero de Fenyma), por su trabajo "Acuñaciones de Odoacro y los Ostrógodos - 490-553 AC".

Este año, enmarcados en las próximas Jornadas Nacionales organizadas por el Centro Filatélico y Numismático Ituzaingó; se entregará la segunda edición de este importante y motivador reconocimiento.


PREMIO FENYMA DE INCENTIVO A LA INVESTIGACIÓN NUMISMÁTICA 2018

Bases

1. La Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas Argentinas (FENyMA) presenta la 2da. Edición del “Premio FENyMA de incentivo a la investigación numismática”, que tiene por objetivo fomentar el desarrollo de nuevos estudios numismáticos en nuestro país mediante el estímulo a la presentación de trabajos en las Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística (Jornadas).

2. Podrán participar investigadores numismáticos que sean socios de entidades miembros de FENyMA y que no hayan presentado con anterioridad al año 2018 trabajos de investigación en las Jornadas. Quedan comprendidos también la presentación de libros, conferencias, charlas u otras investigaciones en las Jornadas.

3. Los participantes deberán estar inscriptos en las Jornadas, y enviarán su trabajo de investigación conforme al Reglamento estipulado por la entidad organizadora de las Jornadas. Deberá indicar en su envío que participa del “Premio FENyMA de incentivo a la investigación numismática”, y la entidad de la que es socio.

4. Un jurado conformado por el Consejo Directivo de FENyMA decidirá cuál de los trabajos presentados será merecedor del Premio y lo comunicará al interesado con antelación a las Jornadas.

5. El Premio consistirá en una beca total de la inscripción completa a las Jornadas, más el alojamiento (Hotel), más la exposición del trabajo en las Jornadas y su ulterior publicación en el Jornario.

6. La participación implica el conocimiento y la aceptación de las presentes Bases y del Reglamento de Presentación de Trabajos de las Jornadas.

7. El Consejo Directivo de la FENyMA podrá decidir cualquier otra cuestión no contemplada en las presentes Bases.

18/04/2018 - Medalla Fenyma “Bicentenario de la Batalla de Maipú”


Al cumplirse el bicentenario de la importante y estratégica victoria en los Cerrillos del Maipo (Chile), más conocida como la Batalla de Maipú, la Federación de Entidades Numismática y Medallísticas Argentinas ha decidido homenajear otra de las grandes gestas libertadoras de América del Sur.
Aquella gran hazaña, en los tiempos formativos de nuestras actuales Naciones, fueron dirigidas por Próceres cuyas obras trascendieron aquel momento e impactaron para siempre la historia y el devenir de nuestra región. 
Las mismas forman parte de la colección de Medallas Fenyma denominada “Hechos Históricos de Nuestra Patria Grande”.

PRESENTACIÓN OFICIAL
La pieza se presentó oficialmente el sábado 14 de abril de 2018, en el marco de los Festejos Nacionales del Día de la Numismática en la Ciudad de Maipú (Mendoza), organizadas por el Centro Numismático Mendoza. 

ANVERSO 
Leyenda CENTENARIO DE LA BATALLA DE MAIPU / En el centro: sobrerelieve replicando arte del del maestro grabador Constante Rossi presente en la medalla del Centenario de la Batalla de Maipú, con la representación de una escena de la batalla donde se observa una gran cantidad de soldados avanzando y dos oficiales a caballo dirigiendo las tropas / Rematado al exergo entre puntos 1818-2018 / Gráfila externa completa de perlas / Fondo espejo. 

REVERSO 
En el centro el Escudo de la FEDERACION DE ENTIDADES NUMISMATICA Y MEDALLISTICAS ARGENTINAS / Fondo espejo.


MATERIAL: Bronce con terminación plata.

TERMINACIÓN: fondo espejo. 

PESO: 80 gramos.

MÓDULO: 55 mm. de diámetro.

CANTIDAD ACUÑADA: 120 piezas.

PRESENTACIÓN: individual con cápsula acrílica en bolsa de pana.

FICHA Y DATOS PARA PARA INTERESADOS: ingresar al link https://goo.gl/195Pd2 o enviar mails a fenyma@fenyma.org.ar



02/04/2018 - Convocatoria publicaciones Fondo Editorial “Emilio Paoletti” de FENyMA

CONVOCATORIA PUBLICACIONES FONDO EDITORIAL “EMILIO PAOLETTI” DE FENYMA

La Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas Argentinas, ha creado en el año 2017 el FONDO EDITORIAL "EMILIO PAOLETTI", como homenaje al destacado Numismático. Sirva este gesto como humilde homenaje y justo reconocimiento a su distinguida trayectoria. 

BASES PARA LA PRESENTACIÓN  

1ª – El FONDO EDITORIAL ·EMILIO PAOLETTI" publicará obras de autores de cualquier nacionalidad, que sean socios de entidades integrantes de FENyMA, con obras o artículos simples o en conjunto referentes a numismática (comprendiendo en este término a monedas, fichas, papel moneda u otros medios de pago, casas de moneda o métodos de acuñación y temas afines) o medallística argentina o latinoamericana en general. Los trabajos deben ser presentados en castellano, en caso de ser necesario se requerirá al autor la traducción a otro idioma.

2ª – Las propuestas podrán ser enviadas durante todo el año, siendo el Consejo Directivo de FENyMA el comité evaluador que aceptará o rechazará su publicación con absoluta reserva y discreción. La cantidad de ejemplares a publicar será de un mínimo de 80 ejemplares.

3ª – Las obras deberán ser enviadas en formato digital, por correo electrónico o wetransfer (www.wetransfer.com), con el archivo en formato de word (tamaño A4, letra Times New Roman cuerpo 11, espaciado sencillo), y además por separado las imágenes que ilustren las mismas, en formato jpg y en una resolucíon mínima de 600 dpi al tamaño que se va a reproducir. 

4ª – Todos los trabajos que se presenten podrán ser inéditos o no. La extensión de los trabajos no deberá ser menor a treinta (30) carillas. Para ser aceptada, toda investigación debe contener las correspondientes ilustraciones.

5ª – Podrá ser asignado a una obra determinada o a un conjunto de artículos que se considere conveniente publicar reunidos.

6ª – La FENyMA informará al ganador los criterios editoriales para la impresión del libro. La cantidad de publicaciones y ejemplares a realizar se determinará en función a los fondos disponibles al momento de la impresión.
 
7ª – El autor de la obra que resulte aceptada recibirá el correspondiente diploma y 10 ejemplares de la publicación sin costo para su disponibilidad personal.

8ª – Todos los casos no previstos en estas Bases serán estudiados y decididos por el Consejo Directivo de FENyMA.

9ª – A todos los efectos y por la sola presentación de sus trabajos, se considerará que los autores conocen y aceptan las presentes bases.


Consultas a: fenyma@fenyma.org.ar 

Comisión Directiva 

23/03/2018 - Videos de la 2da Jornada de Bariloche

Con ánimo de compartir parte de las excelentes ponencias desarrolladas durante los días 17 y 18 de marzo pasado, en el marco de la 2da Jornada Numismática en homenaje al Maestro Arnaldo Cunietti-Ferrando, organizadas por el Centro Numismático y Filatélico Bariloche, compartimos con Ustedes los videos de algunas de las más destacadas disertaciones.
Esperamos disfruten de su contenido!

Link a nuestro Canal de YouTube: 
https://www.youtube.com/channel/UCizEsMu4AxEy69ik6ZnREow/videos?sort=dd&view=0&shelf_id=0


Detalle de los videos cargados

 Acto Inaugural 2da Jornada Numismática "Arnaldo Cunietti-Ferrando"
https://youtu.be/kKdQrQ4MdPs   

Palabras y disertación Arnaldo Cunietti-Ferrando
Link 1: https://youtu.be/rf0fEHgIxTs 
Link 2: https://youtu.be/Hnd66oJbjhc 

Disertación Mariano Cohen 
Amonedación Riojana
Link parte 1: https://youtu.be/hQV0Qrt0HjE 
Link parte 2: https://youtu.be/HP5o9qr2nF0 

Disertación Luciano Pezzano
Papel moneda precursor: Aportes sobre los pagarés sellados de 1813-1814
Link: https://youtu.be/JFhzVR44xGk

Disertación Nora Matassi
La política cultural de los borbones, en Casa de Moneda de la Nación y los proyectos de los italianos en 1950
Link: https://youtu.be/1Ax-hMLvfnE 

Disertación Darío Sánchez Abrego
El uso de fichas en la Minería Argentina
Link: https://youtu.be/EcTvF7TjV_Q

Disertación ADVENTVS - Ulises Gardoni Jáuregui y Alejandro Gutiérrez
La arquitectura en la Moneda Romana
Link: https://youtu.be/2J5qVDgi8qQ 

04/03/2018 - Quedan dos meses para canjear los billetes de 2 pesos

Buenos Aires, 2 de marzo de 2018. Los billetes de 2 pesos podrán ser canjeados por monedas en cualquier sucursal bancaria del país hasta el próximo 27 de abril. A partir de mayo, perderán validez en forma definitiva. Hasta la misma fecha, también podrán ser depositados en cuentas bancarias.

Como parte de su plan de normalización del efectivo en circulación, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció el 30 de octubre de 2017 la salida definitiva de circulación de los billetes de 2 pesos con la imagen de Bartolomé Mitre. De este modo, hasta el 27 de abril las casi 5.000 sucursales bancarias de todo el país tendrán la obligación de recibir estos billetes y cambiarlos por monedas u otros billetes, tanto para sus clientes como para quienes no lo son. La obligatoriedad ha sido comunicada por el BCRA a todas las entidades financieras.

A partir de mayo, no habrá otras oportunidades para canjear estos billetes, que serán desmonetizados; es decir, dejarán de ser considerados dinero.

A los efectos de que el canje pueda realizarse adecuadamente, el BCRA dispone del stock de monedas necesario para abastecer a las entidades financieras. Como complemento de esta vía habitual de distribución, BCRA viene proveyendo monedas de 2 pesos en forma directa a empresas, cámaras comerciales y cualquier otro interesado mediante la entrega de tambores con 100.000 monedas (fraccionadas en 200 bolsas de 500 unidades), pagadas a través de transferencia bancaria. Este mecanismo se utiliza también para distribuir monedas de 1 y 5 pesos, de reciente lanzamiento. Los interesados en este servicio podrán dirigirse a operaciones.monedas@bcra.gob.ar

Emitidos por primera vez en 1992, se estima que circulan más de 400 millones de billetes de 2 pesos. Por tratarse del billete de menor denominación, ha sufrido un deterioro más veloz que el resto de los billetes. Esta dificultad se solucionará con el reemplazo por monedas, cuya vida útil es muy extensa.

Como parte de su plan para mejorar la calidad del dinero circulante, el BCRA inició un año atrás un programa de destrucción de billetes deteriorados que permitió quitar del circuito económico más de 1.000 millones de billetes dañados o gastados de todas las denominaciones.

La normalización total del dinero circulante en la Argentina es un proceso que llevará varios años y que, además del retiro del numerario deteriorado, ha incluido entre otras medidas la adecuación de la familia de billetes a las necesidades de la economía, con valores de 200, 500 y 1.000 pesos, y la implementación del canje interbancario de billetes a través de una plataforma electrónica. Este proceso se desarrolla en forma paralela a la expansión de los medios electrónicos de pago, uno de los objetivos centrales de gestión del BCRA.

Fuente: http://www.bcra.gob.ar/Noticias/billete_2_pesos.asp


02/02/2018 - Comunicamos fallecimiento de nuestro coordinador en relaciones exteriores


Dr. Roberto Enrique Diaz




Una lamentable noticia acongoja a toda la Comunidad Numismática Latinoamericana. Nuestro siempre amigo “Robertito”, con su enorme generosidad e intachable calidad de ser humano, nos acompañará eternamente.

Abogado de la ciudad de Salta, Profesor en Ciencias Jurídicas y Sociales, Presidente Honorario del Centro Filatélico y Numismático de Salta, miembro titular del Instituto Federal de Investigadores Numismáticos de la República Argentina (IFINRA), miembro correspondiente de la Academia Argentina de Numismática y Medallística y del Instituto Bonaerense de Numismática y Antiguedades, coordinador de Relaciones Exteriores de FENyMA y autor de numerosas obras entre ellas “El General Güemes en la Medalla” edición ganador del premio FENyMA 2011 Alberto “Coco” Derman; donde plasmó su incansable defensa por la memoria del General Martin Miguel de Güemes.

Roberto fue uno de los Numismáticos y Académicos de mayor prestigio que diera nuestro país; quién con su prestigiosa tarea de investigación y producción bibliográfica forma parte de todas nuestras bibliotecas.

 

Saludamos a sus colegas, amigos y familiares en este doloroso momento.

Feliz viaje MAESTRO!!

 

 

Consejo Directivo FENyMA

17/12/2017 - Sumamos una nueva Entidad colaboradora - INSTITUTO IFINRA

En el marco del evento Sesqui ViMa desarrollado el 9 de Diciembre pasado en Villa María se presentó de manera oficial una nueva institución académica argentina destinada a promover las investigaciones numismáticas.

Se trata del flamante Instituto Federal de Investigadores Numismáticos de la Republica Argentina (IFINRA) que tiene como socios fundadores a Fernando Chao, Mariano Cohen, Carlos Janson, Jorge Madonna, Arnaldo Cunietti, Ariel Dabah, Luciano Pezzano, Luis Laniado y Dario Sanchez Abregó.

El Instituto promoverá las investigaciones sobre monedas, billetes, bonos y medallas en todo el país, sumando libremente como socios plenarios a todo aquel numismático que demuestre su capacidad como investigador y la revalide en forma periódica, más allá de su lugar de residencia.

Hoy se suma a la Federación como Entidad colaboradora. Más información en: http://www.fenyma.org.ar/Entidad/Ver/50 



09/12/2017 - Acto de asunción nuevas autoridades 2017-2020

En la ciudad de Villa María, en el marco del evento "Sesqui Vi-Ma", se realizó el acto de Asunción de las nuevas Autoridades del Consejo Directivo de la Federación para el periodo 2017-2020.
El presidente pronunció un discurso en el cuál destacó la confianza depositada por las Entidades Miembro y puntualizó los objetivos y la confirmación de los Delegados Regionales.

Consejo Directivo 2017-2020

Presidente:

Jorge Alberto Madonna

Vicepresidente:

Luis Alberto Laniado

Secretario:

Leonardo Andrés Battilana

Tesorero:

Hugo Vottero

Vocal:

Diego Nazarala

Comisión Revisora de Cuentas
 Titular: Marcelo Oscar Castelucci
Suplente: Federico Prado Melman



Objetivos planteados para este nuevo período:

- Consolidar la Federación interactuando con todos los Centros adheridos, ya sea directamente o a través de los Coordinadores Regionales promoviendo que en el futuro más Instituciones se adhieran a la Federación e incrementando la participación de las entidades adheridas. Creemos que todos los clubes Numismáticos del país deben adherirse a FENyMA y trabajaremos para poder concretarlo, así como también estaremos presente en aquellos Centros nuevos que se conformen en diferentes puntos del país.

 

- Continuar promoviendo la Investigación a través del Premio “Coco Derman”, el “Premio Incentivo Fenyma” al mejor de los trabajos seleccionados entre quienes se presenten por primera vez en una Jornada Nacional y la difusión de los Estudios de Investigación para el crecimiento de la Numismática y Medallística Argentina.

 

- Confeccionaremos y daremos a conocer a la brevedad el reglamento del FONDO EDITORIAL creado por el Consejo Directivo y dado a conocer en la pasada asamblea anual del 20 de Agosto, lo que va a permitir tanto a nuevos como a consagrados autores de nuestras disciplinas publicar sus obras a través del sello de la Federación.

 

- Consideramos muy importante el acceso libre al conocimiento y las investigaciones para los clubes, que serán los encargados de promoverlo y difundirlo entre sus socios. Por ello, continuamos con la decisión adoptada en la gestión anterior obsequiando a cada entidad un ejemplar de todas las publicaciones que realice FENyMA, tanto las del Premio Coco Derman, como las del Fondo Editorial y aquellas que nos llegan a través de gestiones realizadas con los editores.

También alentaremos a los centros que aún no lo hacen, a realizar publicaciones periódicas digitales para que el conocimiento llegue a todos sin ningún tipo de restricción.


- Se completará el Índice de los Jornarios que ya se encuentra digitalizado y en la web de Fenyma, libre para todos.


- Continuaremos el envío periódico del Boletín Electrum y mantendremos actualizado el renovado sitio web.


 - Continuaremos compartiendo las novedades a través de las redes sociales y del sitio web, reforzaremos el trabajo comenzado con el canal de videos en Youtube para subir las conferencias y otros eventos que se puedan registrar digitalmente.


 - Promoveremos aún más la confección de medallas conmemorativas de las instituciones auspiciadas por la Federación y continuaremos con nuestro objetivo de realizar al menos una medalla conmemorativa por año, que se sumen a la prestigiosa colección de medallas acuñadas por la Federación.

 

- Continuaremos trabajando e incentivando a todas las entidades para el armado de un cronograma anual de actividades, procurando evitar superposiciones y así asegurar una mayor participación de socios y coleccionistas de todo el país. Nuestro sitio web tiene una sección destinada a ello.

 

- Reforzaremos el vínculo con los comerciantes profesionales, quienes no solo nos permiten ampliar nuestras colecciones, sino que muchas veces aportan información y novedades para futuros estudios.

 

- Seguiremos afianzando las relaciones con el BCRA y SECM, trasladando las inquietudes de los coleccionistas y las entidades, intentando poder lograr en un futuro cercano alguna participación en las emisiones Numismáticas. 



02/12/2017 - Villa María - Asunción Autoridades FENyMA 2018-2020

El próximo sábado 9 de diciembre a las 16:30 horas en Villa María, provincia de Córdoba, se realizará el Acto de Asunción de las Autoridades de nuestra Federación para el periodo 2018-2020.
El mismo, se llevará a cabo dentro del programa de la Exposición y Muestra Nacional “Sesqui ViMa”, organizada por el Centro Filatélico y Numismático de Villa María -actividad cultural en torno a los festejos del 150 aniversario de la fundación esa ciudad-, que transcurrirá entre el martes 5 y el domingo 10 de diciembre.
El Acto de Asunción tiene prevista palabras de las Autoridades, la presentación de los Delegados Regionales y la exposición de los objetivos.

Programa de actividades completo: https://goo.gl/grYxGE




04/10/2017 - Presentaron el nuevo billete de $ 20 - GUANACO

El Banco Central de la República Argentina emitió con fecha 03/10/17 el billete de circulación de $20 Guanaco de la Familia Animales Autóctonos de Argentina, el cual conserva el tamaño de los billetes de la Línea Peso. El color predominante es el rojo. 

Descripción del diseño:

Anverso

Se reproduce el retrato del Guanaco con flores ornamentales, acompañados del texto “GUANACO”. Sobre la derecha se lee “BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA”.

El fondo de seguridad evoca un entorno natural patagónico, en el sector inferior del anverso. En el sector superior: cielo y representaciones de huellas de guanaco en múltiples direcciones, como símbolo de pluralidad, y flores ornamentales en ambos bordes.

En ángulo superior izquierdo, las letras “XX” expresan el valor del billete en número romano y en el derecho, la silueta del animal.


Reverso:

Se observa como motivo principal una recreación artística de la estepa patagónica, hábitat del guanaco. Entre el paisaje y el mapa bicontinental de la República Argentina, se ubica el mapa de distribución del guanaco que refleja su antiguo territorio y el que ocupa en la actualidad.

En los bordes laterales superiores, un conjunto de guanacos se completa al unir los extremos del billete. 

Las siluetas de las huellas distribuidas en el fondo en diferentes direcciones continúan el concepto de pluralidad del anverso.

 

En el ángulo inferior izquierdo luce una representación del guanaco como un elemento dedicado al público infantil.

 

Medidas de seguridad de reconocimiento por el público:

Anverso:

-   Marca de agua: observando el billete al trasluz, se reproducen moldeados en el papel, el retrato del guanaco, y la denominación “20” en tono muy claro.

-   Hilo de seguridad: banda incorporada al papel que se percibe al trasluz y que contiene el valor “$20” seguido de la sigla “BCRA” en forma repetida y alternada de modo que puede leerse parcialmente desde anverso y reverso.

-   Fibras de seguridad invisibles: visibles bajo luz ultravioleta en los colores rojo, azul y amarillo.

-   Motivo de complementación frente-dorso: motivo parcial de la huella del guanaco, ubicado a la izquierda de la marca de agua, se completa por transparencia con el del reverso.

-   Identificación para personas con discapacidades visuales: código ubicado bajo la silueta del animal, y el valor en número romano “XX” en el ángulo superior izquierdo.

-   Impresión calcográfica: retrato del guanaco, flores principales, textos, valores en números, silueta del animal, “XX” y código para personas con discapacidades visuales, presentan relieve perceptible al tacto. Los motivos impresos en color marrón presentan luminiscencia amarilla a la luz ultravioleta.

-   Imagen latente: dentro de la silueta del guanaco, las iniciales RA pueden apreciarse cuando se observa el billete con luz rasante.

-   Microletra: “$20BCRA…” en la base de la silueta del guanaco y “BCRA” dentro del valor “20” ubicado en el ángulo inferior derecho; en caracteres de muy pequeñas dimensiones que pueden observarse con ayuda de una lupa.


Reverso:

-   Hilo de seguridad: banda incorporada al papel que se percibe al trasluz y que contiene el valor “$20” seguido de la sigla “BCRA” en forma repetida y alternada de modo que puede leerse parcialmente desde anverso y reverso.

-   Tinta iridiscente: banda ancha con motivo floral, y el valor “20” en distintos tamaños, que presentan un brillo perlado según la inclinación del billete.

-   Numeración vertical: sobre el margen izquierdo en color rojo, con luminosidad roja a la luz ultravioleta.

-   Numeración horizontal: en el ángulo superior derecho en tinta negra, con dígitos de tamaño variable, con viro al amarillo a la luz ultravioleta.



28/08/2017 - Bariloche es Plenario e ingresan numismáticos del Alto Valle

                                                                           

Habiendo cumplimentado los requisitos referidos por el Artículo N° 9 del Estatuto de nuestra Institución y aprobado por votación unánime de la Asamblea Ordinaria de Delegados, celebrada el pasado 20 del corriente en la ciudad de San Francisco (Córdoba); nos es muy grato comunicar el ingreso del Centro Numismático y Filatélico Bariloche como Miembro Plenario de la Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas Argentinas.
En la misma oportunidad, presentado por este mismo Centro de Bariloche y encuadrándose debidamente a lo pronunciado en el Artículo N° 7 de nuestro Estatuto, ha sido también de gran regocijo para el ambiente numismático, que en votación unánime se incorpore como Miembro Adherente al Centro Numismático Filatélico Alto Valle, con sede en la ciudad de Cipolletti, provincia de Río Negro; abarcando una importante región que aglutina a muchos entusiastas y apasionados por nuestra ciencia.
Felicitamos a ambas Organizaciones, invitándolas a continuar trabajando con responsabilidad y dedicación por el crecimiento de la Numismática Argentina.




29/07/2017 - Inquietudes sobre la 11va. Serie Iberoamericana "Maravillas Naturales"



Desde la Federación siempre estamos a disposición de las propuestas y consideraciones que surjan de cada Entidades Miembro, a las cuales nos debemos. 
Estamos atentos a las inquietudes y el descontento de los coleccionistas por la exclusiva disposición de la nueva moneda conmemorativa perteneciente a la XI Serie Iberoamericana "Maravillas Naturales", solo dentro de un set y bajo comercialización internacional.
Les informamos que haremos todas las gestiones que sea necesarias para que puedan continuar completando esta importante colección en la cuál son protagonistas cultura, hitos y emblemas de nuestro país.
Solicitamos, tengan a bien, canalizar notas de los Centros a través de nuestra Institución, desde donde pretendemos aglutinar este propósito en beneficio de la numismática argentina.
Seguramente, la dimensión del conjunto, con mucho respeto, enfocada en demostrar la trascendencia y significancia, será la puerta de entrada a una solución posible.
Cordiales saludos!

fenyma@fenyma.org.ar 

23/07/2017 - XXXVII Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística - 19 y 20 de Agosto - San Francisco

Se acercan las Jornadas Nacionales!! más info en http://www.centrosanfrancisco.org.ar/evento.html





18/07/2017 - Nueva medalla del IBNA - 50 Años del Museo del Banco Nación

INSTITUTO BONAERENSE DE NUMISMATICA Y ANTIGUEDADES

El Instituto Bonaerense tiene el agrado de presentar su nueva medalla conmemorativa de los 50 años de la inauguración del Museo Histórico y Numismático del Banco de la Nación Argentina, que constituye además un homenaje a su fundador, quien a lo largo de medio siglo no escatimó esfuerzos para formar una de las colecciones más importantes del país.

 Como puede apreciarse en la fotografía, ella es de interés para los coleccionistas de medallas de museos, numismática, bancos y artistas grabadores, ya que  reproduce un trabajo del escultor Alfredo Bigatti. Y por supuesto, para todos aquellos que coleccionen las medallas de nuestro Instituto y de la FENyMA, entidad que patrocinó esta acuñación y cuyas siglas figuran en la misma. El reverso, como es habitual, muestra el escudo de nuestra Institución.

 La medalla, de gran módulo, fue acuñada en bronce florentino y en muy limitada cantidad, para quienes la suscriban y abonen hasta el 20 de Agosto, podrán obtenerla al precio de 1000 pesos. Las medallas estarán disponibles en las XXXVII Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística de San Francisco para su retiro. Quienes deseen realizar la reserva pueden hacerlo a las direcciones de mail ibna1872@hotmail.com y acf1490@yahoo.com.ar

 

03/07/2017 - Gran pesar en la Comunidad Numismática por el fallecimiento de Emilio Paoletti



Lamentamos comunicar sobre el fallecimiento de uno de los más grandes numismáticos de nuestros tiempos, las muestras de afecto y condolencias que llegan desde todas latitudes no hacen más que confirmar la significancia de su ser y la importancia de su acervo.  
La obra interminable del querido Ing. Emilio Paoletti engrandece las bibliotecas de profesionales, estudiosos y apasionados por las piezas que él afanosamente se dedicó a investigar. Las mismas que; más allá de poseerlas y disfrutarlas, dispuso compartirlas personalmente y desde su pluma. 
Su inconfundible acento no era representativo de la decidida adopción por nuestro país y de la entrega que le hiciera a nuestra amonedación y la de toda Latinoamérica.
Guardamos para siempre en nuestro recuerdo cada momento vivido en tantas conferencia o tal vez en alguna charla personal y, también, compartiendo generosamente toda esa sabiduría que emanaba. Esas remembranzas y sus obras nos lo traerán a Emilio siempre y lo hacen eterno para la Numismática Mundial.
Que en paz descanses querido "MAESTRO"!  

11/06/2017 - Presentación medalla Bicentenario del cruce de los Andes

MEDALLA FENYMA “BICENTENARIO DEL CRUCE DE LOS ANDES”

 

Al cumplirse el bicentenario del Cruce de los Andes, la Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas Argentinas ha decidido homenajear especialmente a una de las mayores proezas de la guerra independentista de América Latina. Aquella hazaña, de escala mundial, atravesó el cordón montañoso más extenso del planeta entre el 19 de enero y el 8 de febrero de 1817.

Unos cinco mil hombres y mujeres, al mando del Padre de la Patria, se dispusieron a la inmensa tarea con el objetivo de enfrentar a las tropas realistas que se encontraba en las vecinas tierras chilenas. El General José de San Martín y cada persona que se entregó en cuerpo y alma a esta empresa para la prosperidad, fueron el motor de la inmensa Expedición Libertadora. 

Por ello, en nombre de los Numismáticos Argentinos y a modo de reconocimiento; esta Federación quiere celebrar los 200 años de aquella gesta patriótica con una pieza exquisita. Especialmente diseñada y acuñada, la misma fue inspirada en una de las obras pictóricas que retrata a los generales José de San Martín y Bernardo O'Higgins junto a sus tropas en aquel inmenso momento. La escena -que encabeza este texto- pertenece al óleo "El paso del Ejército Libertador por la cordillera de los Andes" del pintor español Julio Vila y Prades, cuyo original se encuentra en el Museo Histórico y Militar de Chile.

 

 PRESENTACIÓN OFICIAL

La pieza fue presentada oficialmente el pasado sábado 10 de junio de 2017, en el marco de la Jornada Numismática y Filatélica "Bicentenario del Cruce de los Andes" que organiza el Cefico.

 

DESCRIPCIÓN MEDALLA FENyMA BICENTENARIO CRUCE DE LOS ANDES

ANVERSO 

En el centro y dentro de una gráfila lineal, sobrerelieve con Los Generales José de San Martín (izquierda) y Bernardo O'Higgins (derecha) cruzan los Andes (fragmento central del óleo "El paso del Ejército Libertador por la cordillera de los Andes" del pintor español Julio Vila y Prades, cuyo original se encuentra en el Museo Histórico y Militar de Chile) / Alrededor la leyenda BICENTENARIO DEL CRUCE DE LOS ANDES, rematado al exergo entre puntos 1817-2017 / Gráfila externa completa de perlas / Fondo espejo 

 

REVERSO 

En el centro el Escudo de la FEDERACION DE ENTIDADES NUMISMATICA Y MEDALLISTICAS ARGENTINAS / Fondo espejo.

  

MATERIAL: Bronce.

 TERMINACIÓN: fondo espejo. 

 PESO: 59 gramos.

 MÓDULO: 55 mm. de diámetro.

 CANTIDAD ACUÑADA: 120 piezas.

 PRESENTACIÓN: individual con cápsula acrílica en bolsa de pana. 

  

COMERCIALIZACIÓN

El valor de la pieza es de $400, recordando que se entrega encapsulada y en bolsa de pana. 

La reserva es mediante pago o depósito bancario, se entrega en eventos numismáticos preferentemente.

No se realizan envíos, se puede coordinar retiro con terceras personas designadas por el comprador o vía Centros Socios.

 

CONSULTAS Y SOLICITUD DE INFORMACIÓN PARA INTERESADOS

Favor enviar por mail a fenyma@fenyma.org.ar o por MP en nuestra Fanpage de Facebook.

19/05/2017 - Invitación Acto de Donación colección Hector Carlos Janson

16/05/2017 - PREMIO FENYMA INCENTIVO A LA INVESTIGACIÓN NUMISMÁTICA 2017

El pasado 13 de Mayo, en las V Jornadas Numismáticas de las Sierras en Tandil,  las autoridades de Fenyma presentes anunciamos el lanzamiento del PREMIO FENYMA INCENTIVO A LA INVESTIGACION NUMISMÁTICA 2017 que este año tendrá su primera edición (2017) durante XXXVII las Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística en que se realizarán los días 19 y 20 de Agosto en la ciudad de San Francisco. Como su nombre lo indica es un incentivo para fomentar la investigación, y podrán participar aquellos que nunca se animaron o los que se están iniciando en la Numismática y por primera vez presenten un trabajo de investigación en las Jornadas Nacionales.

Creemos que la Federación devuelve a los socios de las entidades miembro parte del esfuerzo que realizan para que la numismática argentina siga creciendo.

Bases del Concurso:

1. La Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas Argentinas (FENyMA) establece el “Premio FENyMA de incentivo a la investigación numismática”, que tiene por objetivo fomentar el desarrollo de nuevos estudios numismáticos en nuestro país mediante el estímulo a la presentación de trabajos en las Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística (Jornadas).

2.  Podrán participar investigadores numismáticos que sean socios de entidades miembros de FENyMA y que no hayan presentado con anterioridad al año 2017 trabajos de investigación en las Jornadas. Quedan comprendidos también la presentación de libros, conferencias, charlas u otras investigaciones en las Jornadas.

3. Los participantes deberán estar inscriptos en las Jornadas, y enviarán su trabajo de investigación conforme al Reglamento estipulado por la entidad organizadora de las Jornadas. Deberá indicar en su envío que participa del “Premio FENyMA de incentivo a la investigación numismática”, y la entidad de la que es socio.

4.  Un jurado conformado por el Consejo Directivo de FENyMA decidirá cuál de los trabajos presentados será merecedor del Premio y lo comunicará al interesado con antelación a las Jornadas.

5.   El Premio consistirá en una beca total de la inscripción completa a las Jornadas, más el alojamiento (Hotel), más la exposición del trabajo en las Jornadas y su ulterior publicación en el Jornario.

6.   La participación implica el conocimiento y la aceptación de las presentes Bases y del Reglamento de Presentación de Trabajos de las Jornadas.

7.   El Consejo Directivo de la FENyMA podrá decidir cualquier otra cuestión no contemplada en las presentes Bases.

 

Nota:

Para más información acerca de las XXXVII Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística de San Francisco ingresar en http://centrosanfrancisco.org.ar/evento.html

Link para descargar reglamento para presentación de trabajos en las Jornadas: http://centrosanfrancisco.org.ar/reglamento.pdf

02/04/2017 - Aviso fallecimiento del Dr. Manuel Padorno

Con profundo dolor comunicamos el fallecimiento del Dr. Manuel Padorno, ocurrido durante la tarde del día de ayer luego de una larga dolencia que enfrentó con mucha fortaleza.
Miembro de diversas instituciones numismática de nuestro país y países limítrofes, el Profesor Padorno, poseía una amplia y reconocida trayectoria en la Numismática. Presidía en la actualidad la Academia Argentina de Numismática y Medallística, fue también Presidente del Centro Numismático Buenos Aires y Profesor de Numismática y Medallística, Heráldica y Genealogía de la Escuela Nacional de Museología, entre algunas de sus tantas actividades. 
Gran impulsor de la investigación numismática; publicó libros y prologó ediciones de colegas; además de disertar en gran cantidad de eventos nacionales e internacionales de la actividad.
Su amplia trayectoria y dedicada vocación le valieron su condecoración con la Cruz de Real Orden de Isabel la Católica con el grado de Comendador.
Desde Fenyma enviamos nuestras condolencias a su toda su familia y amigos, he informamos que sus restos son velados en la Casa Lázaro Costa sita en calle O'Higgins 2842 del barrio de Belgrano y a las 14:30 horas se realizará su responso en el Cementerio Jardín de Paz en Ruta Panamericana Acceso Norte Km.32.5 (Ramal Pilar) 
  

22/03/2017 - EVENTOS 2017 CONFIRMADOS




EVENTOS 2017 CONFIRMADOS

ENTIDADES MIEMBRO

 

Ø 27 DE MARZO

SUBASTA POSTAL Nº59

Instituto de Numismática e Historia de San Nicolás de los Arroyos

 

Ø 28 DE MARZO

CONFERENCIA ACADEMIA ARGENTINA DE NUMISMÁTICA Y MEDALLÍSTICA

Centro Numismático Buenos Aires

 

Ø 1° DE ABRIL

DISPERSIÓN EN SALA Y BAJO SOBRE

Centro Numismático de la Ciudad de Córdoba

 

Ø 8 y 9 DE ABRIL

EVENTO Y CELEBRACIÓN DIA DE LA NUMISMÁTICA – ROSARIO

Circulo Numismático y Juventud Numismática de Rosario

Disertaciones, Exposición y Mesa de comerciantes - Museo "Julio Marc"

 

Ø 8 DE ABRIL

DISPERSIÓN EN SALA Y BAJO SOBRE

Centro Numismático Buenos Aires

 

Ø 15 DE ABRIL

DISPERSIÓN EN SALA Y BAJO SOBRE

Centro Filatélico y Numismático Córdoba

 

Ø 15 DE ABRIL

ENCUENTRO DE COLECCIONISTA

Centro Filatélico y Numismático Salta

 

Ø 22 DE ABRIL

FESTEJO DÍA DE LA NUMISMÁTICA

Centro Numismático Buenos Aires

 

Ø 25 DE ABRIL

CONFERENCIA ACADEMIA ARGENTINA DE NUMISMÁTICA Y MEDALLÍSTICA

Centro Numismático Buenos Aires

 

Ø 29 DE ABRIL

DISPERSIÓN EN SALA Y BAJO SOBRE

Centro Filatélico y Numismático Ituzaingó

 

Ø 7 DE MAYO

3er ENCUENTRO BAHIENSE Y REGIONAL "NUMISMÁTICA 2017"

Centro Numismático Bahiense "El Patacón"


 Ø 13 DE MAYO

JORNADA DE CANJE PROVINCIAL JESÚS MARÍA Y DISPERSIÓN EN SALA Y BAJO SOBRE

Centro Filatélico y Numismático Jesús María


Ø 13 DE MAYO

JORNADA DE CANJE

Centro Numismático Buenos Aires

 

Ø 13 y 14 DE MAYO

V JORNADAS NUMISMÁTICAS DE LAS SIERRAS DEL TANDIL

Centro Numismático de las Sierras del Tandil

 

Ø 27 DE MAYO

DISPERSIÓN BAJO SOBRE

Centro Filatélico y Numismático San Francisco.

 

Ø 28 DE MAYO

SUBASTA POSTAL Nº60

Instituto de Numismática e Historia de San Nicolás de los Arroyos

 

Ø 30 DE MAYO

CONFERENCIA ACADEMIA ARGENTINA DE NUMISMÁTICA Y MEDALLÍSTICA

Centro Numismático Buenos Aires


 Ø 3 DE JUNIO

Xlll JORNADA DE CANJE MAR DEL PLATA

Centro Numismático Mar del Plata


Ø 10 DE JUNIO

JORNADA FILATÉLICA Y NUMISMÁTICA "BICENTENARIO CRUCE DE LOS ANDES"

Muestra, conferencias, mesas de comerciantes y dispersión.

Centro Filatélico y Numismático Córdoba - Hotel de la Cañada

 

Ø 24 DE JUNIO

DISPERSIÓN EN SALA Y BAJO SOBRE

Centro Filatélico y Numismático Villa Carlos Paz

 

Ø 27 DE JUNIO

CONFERENCIA ACADEMIA ARGENTINA DE NUMISMÁTICA Y MEDALLÍSTICA

Centro Numismático Buenos Aires

 

Ø 8 DE JULIO

DISPERSIÓN EN SALA Y BAJO SOBRE

Centro Numismático de la Ciudad de Córdoba

 

Ø 22 DE JULIO

DISPERSIÓN BAJO SOBRE

Centro Filatélico y Numismático Alta Gracia

 

Ø 25 DE JULIO

CONFERENCIA ACADEMIA ARGENTINA DE NUMISMÁTICA Y MEDALLÍSTICA

Centro Numismático Buenos Aires

 

Ø 5 DE AGOSTO

DISPERSIÓN EN SALA Y BAJO SOBRE

Centro Numismático Buenos Aires

 

Ø 19 Y 20 DE AGOSTO

XXXVII JORNADAS NACIONALES DE NUMISMÁTICA Y MEDALLÍSTICA - SAN FRANCISCO

Centro Fil. y Numismático de San Francisco (Córdoba)

Predio Universidad Nacional Tecnológica de San Francisco

 

Ø 29 DE AGOSTO

CONFERENCIA ACADEMIA ARGENTINA DE NUMISMÁTICA Y MEDALLÍSTICA

Centro Numismático Buenos Aires

 

Ø 14 DE SETIEMBRE

REUNIÓN “LA GRÁFILA”

Centro Numismático Buenos Aires

 

Ø 16 DE SEPTIEMBRE

DISPERSIÓN EN SALA Y BAJO SOBRE

Centro Numismático de la Ciudad de Córdoba

 

Ø 26 DE SEPTIEMBRE

CONFERENCIA ACADEMIA ARGENTINA DE NUMISMÁTICA Y MEDALLÍSTICA

Centro Numismático Buenos Aires

 

Ø 28 DE SEPTIEMBRE

INICIO MUESTRA NUMISMÁTICA MUSEO REGIONAL DE RÍO CUARTO

Centro Numismático y Filatélico del Sur de Córdoba (CENUFISUCOR)

 

Ø SEPTIEMBRE (a confirmar)

MUESTRA POR LOS 50 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DEL CHE GUEVARA

Centro Filatélico y Numismático de Alta Gracia

 

Ø 6 y 7 DE OCTUBRE

8° CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE NUMISMÁTICA BUENOS AIRES

Centro Numismático Buenos Aires  - Banco Ciudad, Esmeralda 660. CABA

 

  Ø 28 DE OCTUBRE

DISPERSIÓN BAJO SOBRE

Centro Filatélico y Numismático San Francisco


Ø 28 y 29 DE OCTUBRE

CIERRE MUESTRA NUMISMÁTICA MUSEO REGIONAL DE RÍO CUARTO

Conferencias y mesas de comerciantes.

Centro Numismático y Filatélico del Sur de Córdoba (CENUFISUCOR)


Ø 31 DE OCTUBRE

CONFERENCIA ACADEMIA ARGENTINA DE NUMISMÁTICA Y MEDALLÍSTICA

Centro Numismático Buenos Aires

 

Ø 4 DE NOVIEMBRE

DISPERSIÓN EN SALA Y BAJO SOBRE

Centro Numismático Buenos Aires

 

Ø 11 DE NOVIEMBRE

JORNADA PROVINCIAL DE CANJE ALTA GRACIA.

Centro Filatélico y Numismático Alta Gracia. Incluye dispersión en sala.

 

Ø 18 DE NOVIEMBRE

DISPERSIÓN EN SALA Y BAJO SOBRE

Centro Filatélico y Numismático Córdoba


 Ø 18 DE NOVIEMBRE

II ENCUENTRO DE INTERCAMBIO DE LA VERA CRUZ

Centro Numismático Santa Fe


Ø 21 AL 27 DE NOVIEMBRE

EXPOSICIÓN NACIONAL DE FILATELIA "150 AÑOS DE LA CIUDAD DE VILLA MARÍA"

Centro Filatélico y Numismático Villa María. Conferencias, mesa de comerciantes y dispersión.

Reunión de Presidentes y representantes de los Centros Filatélicos y Numismáticos de la Prov. de Córdoba

 

Ø 16 DE DICIEMBRE

DISPERSIÓN EN SALA Y BAJO SOBRE

Centro Numismático de la Ciudad de Córdoba

 

NOTA: recordamos a todas las Entidades integrantes de Fenyma informarnos con debida anticipación sus eventos (por fuera de las reuniones habituales), para incluirlos en las agendas y poder compartirlos por nuestros distintos canales de difusión. Pueden enviarnos los datos a nuestro mail fenyma@fenyma.org.ar. Muchas gracias!

 

02/03/2017 - 1ª Muestra Numismática y Filatélica - Dina Huapi

1ª Muestra Numismática y Filatélica - Dina Huapi
7 al 31 de Marzo 2017
Organiza Centro Numismático y Filatélico Bariloche


17/02/2017 - Encuentro nacional y Celebración del Dia de la Numismática - Rosario

Los días 8 y 9 de Abril, organizado por el Círculo Numismático y la Juventud Numismática de Rosario, se llevará a cabo en el Museo "Julio Marc" un Encuentro Nacional de Numismática y el festejo nacional del Día de la Numismática Argentina (13 de Abril). Los esperamos!!



04/02/2017 - Eventos 2017 confirmados a la fecha

28/01/2017 - 2° Muestra Filatélica y Numismática de Bariloche

Comienzan las actividades 2017!!. del 6 al 28 de Febrero el CE.NU.FI.BA organiza una Muestra de material Filatélico y Numismático. 


07/11/2016 - Aviso fallecimiento de nuestro Presidente Honorario Ing. Teobaldo Catena

03/11/2016 - Convocatoria Premio FENyMA 2017 - "Alberto J. (Coco) Derman"

IMPORTANTE

PRÓRROGA DE RECEPCIÓN DE POSTULACIONES HASTA 25/07/2017

                                               

CONVOCATORIA PREMIO FENyMA 2017

OCTAVA EDICIÓN DEL PREMIO “ALBERTO J. (COCO) DERMAN”


La Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas Argentinas, ha decidido establecer la octava edición del Premio “Alberto J. (Coco) Derman”, correspondiente al año 2017, como homenaje al gran estudioso y comerciante numismático que falleciera en plena juventud el 20 de octubre de 2006. Sus conocimientos y estudios sobre las ciencias numismáticas y medallísticas latinoamericanas junto con las series que reuniera, le dieron reconocimiento mundial. Su apoyo permanente a las entidades numismáticas argentinas, ha sido en muchos casos fundamental para el crecimiento y desarrollo de las mismas. Sirva este premio como humilde recordatorio y justo reconocimiento a su distinguida trayectoria de vida. 

Este premio será otorgado bianualmente al autor seleccionado por el concurso que se regirá por las respectivas bases:

 BASES DEL CONCURSO AÑO 2017

 

1ª – Podrán tomar parte en este concurso autores de cualquier nacionalidad, que sean socios de entidades integrantes de FENyMA, con obras o artículos simples o en conjunto referentes a numismática (comprendiendo en este término a monedas, fichas, papel moneda u otros medios de pago, casas de moneda o métodos de acuñación y temas afines) o medallística argentina o latinoamericana en general. Los trabajos deben ser presentados en castellano. Los ganadores de premios anteriores no podrán volver a concursar.

 2ª – Las obras deberán ser enviadas a FENyMA, a nombre de Jorge Alberto Madonna, Almafuerte N° 157, (CP: 2400) Ciudad de San Francisco, Pcia. de Córdoba, Argentina, hasta el 30 de junio de 2017, con la mención “PARA EL PREMIO ALBERTO J. (COCO) DERMAN”. Las que se recibieran con posterioridad a dicha fecha, no serán aceptadas.

 3ª – Las obras deberán ser enviadas en dos copias en CD / DVD, por correo electrónico o wetransfer (www.wetransfer.com) desde una cuenta de mail acorde al seudónimo para preservar la identidad con acuse de recibo, con el archivo en formato de word (tamaño A4, letra Times New Roman cuerpo 11, espaciado sencillo y dentro de una caja de texto de 15 x 24 cm), y además por separado las imágenes que ilustren las mismas, en formato jpg y en una resolucíon mínima de 600 dpi al tamaño que se va a reproducir. Todo este material deberá ser rotulado con un seudónimo (sólo uno, aun cuando sean varios autores). Se deberá acompañar un sobre cerrado etiquetado únicamente con el seudónimo y que en su interior contenga todos los datos personales del autor o autores. Los seudónimos podrán ser usados solamente una vez, no podrán repetirse.

 4ª – Todos los trabajos que se presenten a este Premio deben ser inéditos o editados como máximo en los dos años previos al concurso, teniendo en consideración para este último caso, que su interés justifique su nueva publicación, pero ya en forma de libro ( en este caso adjuntar una nota aclaratoria). La extensión de los trabajos no deberá ser menor a treinta (30) carillas. Para ser aceptada en el concurso, toda investigación debe contener las correspondientes ilustraciones.

 5ª – El premio, por lo tanto, podrá ser asignado a una obra determinada o a un conjunto de artículos que se considere conveniente publicar reunidos.

 6ª – El Jurado tendrá como presidente nato al Presidente de FENyMA y sus demás integrantes serán designados por el Consejo Directivo de dicha institución, estando en esta oportunidad integrado por Arnaldo Cunietti-Ferrando, Roberto Diaz, Fernando Chao (h), Héctor Carlos Janson y Jorge Alberto Madonna. Entre las atribuciones del mismo, está en primer lugar la de aceptar o rechazar los trabajos presentados antes de ser juzgados. El segundo caso se dará con aquellos que carezcan de rigor científico y/u originalidad, o sean ajenos a los temas convocantes. La actuación del Jurado será llevada a cabo con absoluta reserva y discreción hasta que sea efectuada la selección y designación del galardonado.

 7ª – El fallo del Jurado, sea positivo o declarando vacante al premio, no podrá ser apelado.

 8ª – El premio a quien sea galardonado, consistirá en una medalla con el correspondiente diploma, la publicación de la obra y la entrega al mismo de veinte ejemplares sin cargo para su disponibilidad personal. El resultado del concurso se dará a conocer en acto público en las Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística a realizarse en agosto de 2017 en la ciudad de San Francisco, procurándose que la obra impresa pueda ser presentada en las Jornadas del año 2018. En dicho acto público se procederá a la apertura de los sobres con los datos personales de los concursantes.

 9ª – A todos los autores no premiados, cuyos trabajos no hayan sido rechazados por el Jurado, se les entregará un diploma que acredite que han participado en el concurso. Los originales de las obras y trabajos presentados no serán devueltos, pasando a formar parte del repositorio de FENyMA en el carácter de donativos de quienes los escribieron.

 10ª – Todos los casos no previstos en estas Bases serán estudiados y decididos por el Consejo Directivo de FENyMA.

 11ª – A todos los efectos y por la sola presentación de sus trabajos para este Premio, se considerará que los autores conocen y aceptan las presentes bases.

 

 CD FENyMA

26/10/2016 - Puesta en circulación nuevo billete de $ 200 "Ballena franca Austral"



17/10/2016 - Jornada Numismática - 10° Aniversario Centro Num. Venado Tuerto

Organiza Centro Numismático Venado Tuerto


13/10/2016 - 2° Jornada Numismática Tornquist

Evento Adherido por FENyMA. Organizado por Grupo ADVENTVS


13/10/2016 - 1er. Encuentro de intercambio de la Vera Cruz

Organizado por el Centro Numismático Santa Fe. Evento adherido por FENyMA


13/10/2016 - Evento numismático SAN ELOY 2016

Organizado por el Centro Filatélico y Numismático de San Francisco. Evento adherido por FENyMA.


01/10/2016 - Nuevo catálogo "BILLETES ARGENTINOS 1884 - 2016"

El día 1 de Octubre en el marco de la 7° Convención Internacional - Encuentro de Buenos Aires 2016, el Sr. Eduardo Colantonio presentó el catálogo "BILLETES ARGENTINOS 1884 - 2016" , que comprende todas las emisiones nacionales de billetes desde 1884 al presente, incluyendo las emisiones de Fraccionarios del Banco Nacional 1884, los Bancos Garantidos de 1888 y sus respectivos resellos de 1890 a 1897, los Fraccionarios de la Caja de Conversión, los Caja de Conversion Progreso en sus tres versiones de Macros, Micros con signo y Comunes. Ademas las emisiones de Banco Central en sus distintas denominaciones de Pesos Moneda Nacional, Pesos Ley 18.188, Pesos Argentinos, Australes y Pesos Convertibles en sus tres emisiones terminando con el 500 Pesos del yaguarete.
Se detallan todos los billetes, con sus variantes conocidas de: autoridades firmantes, papeles, filigranas (marca de agua), años de emisión, resellos, series, tipos de numeradores, detalles de diseño, etc. 
Se presenta en una unica versión 230 paginas a todo color con encuadernación en tapa dura.


17/09/2016 - Nuevo libro "Julio Popper el alquimista de El Páramo"

El día 13 de Agosto en las XXXVI Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística David Nelson Guevara presentó su nuevo libro en su doble condición de Autor-Editor, bajo el título: “Julio Popper, el alquimista de El Páramo : Tierra del Fuego, Argentina 1885-1893 : desde su Rumania natal al destino áureo in aeternum de su vida y obra”, impreso en el año 2016, en los históricos Talleres Gráficos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), obra literaria, 512 p. ; 27 x 19 cm, cuyo texto e ilustraciones son el resultado de una exhaustiva, amplia y paciente investigación, que permiten al autor hacer conocer a las presentes y futuras generaciones, más allá de las circunstanciales polémicas y controversias que aún suscitan, la intensa y fecunda actividad desplegada por el mencionado explorador, geógrafo, cartógrafo, colonizador y minero rumano, en la insular Tierra del Fuego, cuyo accionar tenaz e inquebrantable, a favor de los intereses nacionales, permitió junto a otros pioneros, consolidar la soberanía argentina en el territorio insular fueguino y en los mares circundantes más australes de la República Argentina.

 

17/09/2016 - Nuevo libro "Medallas de Santiago del Estero, un Ensayo de catalogación"

El día 13 de Agosto en las XXXVI Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística El Ing. Mario Ricardo Varone hizo la presentación de su libro-catálogo titulado "Medallas de Santiago del Estero, un Ensayo de catalogación", impreso en el año 2016, 252 páginas. Exhaustivo relevamiento de las medallas que fueron entregadas a santiagueños incluyendo inauguraciones de monumentos, escuelas, acontecimientos deportivos, actos honoríficos, entre otras.

14/08/2016 - Nuevo libro "Necochea en la Medalla"

El día 13 de Agosto en las XXXVI Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística Mario Raúl Carrozzi hizo la presentación del libro de su autoría "Necochea en la Medalla". 

Consta de siete capítulos que abordan los siguientes temas:

I)                    En el primer capítulo se abordan los hechos políticos que culminaron con la fundación de la ciudad de Necochea el día 12 de Octubre de 1881, trazando luego un panorama de las características sociales, económicas y turísticas de la ciudad, incluyendo el origen de su nombre, trazando una breve biografía del General Mariano Necochea, Mariscal del Perú, quien combatió bajo las órdenes del General José de San Martín, y tras el regreso del Padre de la Patria a Buenos Aires, siguió luchando con el Regimiento de Granaderos a Caballo junto al General Simón Bolívar.

II)                  Aquí comienza la descripción de las medallas conmemorativas, incluyendo una síntesis de las Instituciones que ordenaron su acuñación o del evento por el cual fueron emitidas.

III)                Luego se enumeran aquellas piezas que no poseen información cronológica, es decir que carecen de fecha, entre las cuales se citan piezas  que se otorgaban a socios vitalicios de instituciones, otras que se entregaban como reconocimiento de colaboración para realizar obras necesarias para la comunidad.

IV)               También se aborda el tema de las medallas credenciales de funcionarios municipales como intendentes, miembros del Honorable Consejo Deliberante, como así también otras emitidas por mandato a nivel personal

V)                 Las medallas con las cuales se premiaban a deportistas también ocupan un lugar en este libro, incluyendo solamente aquellas que fueron acuñadas ex profeso por mandato de instituciones.

VI)               En este capítulo se mencionan las piezas que han sido acuñadas en las localidades que han pertenecido o pertenecen al Partido de Necochea.

VII)             Aquí se enumeran algunas piezas que responden a la denominación de “pruebas de cuño”.



13/08/2016 - Presentación de nuevo libro “Numismática y Metamorfosis: La reacuñación de los patacones de las Provincias del Rio de la Plata en Brasil”

“Numismática y Metamorfosis: La reacuñación de los patacones de las Provincias del Rio de la Plata en Brasil”


Autor: Horacio Morero

Premio “Alberto J. Derman” 2015

68 páginas

Exhaustivo estudio, catalogación y estimación de las monedas patrias que fueron utilizadas como base de los 960 reis, basado en estadísticas e ilustrado con cuadros de cantidades y años que respaldan las conclusiones.

02/08/2016 - Presentación de nuevo libro “Monedas Argentinas de Emergencia, 1815-1823”

INSTITUTO BONAERENSE DE NUMISMATICA Y ANTIGUEDADES
Invitan al acto de presentación del libro “Monedas Argentinas de Emergencia, 1815-1823” de la que son autores los numismáticos Fernando Chao, Mariano Cohen, Emilio Paoletti y Roberto Díaz. El acto tendrá lugar el próximo jueves 4 de agosto a las 18,30 en la sede del Museo Mitre, calle San Martín 336. En la oportunidad harán uso de la palabra los cuatro autores y se pondrán a disposición de los presentes, ejemplares de la obra a un precio promocional.

ARNALDO CUNIETTI-FERRANDO
Presidente

01/08/2016 - Medallas FENyMA Bicentenario de la Independencia

09/07/2016 - Feliz día de Bicentenario de la Independencia!!

07/07/2016 - Moneda conmemorativa del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Argentina

29/06/2016 - Nueva familia de billetes - Presentación de $ 500 "YAGUARETÉ"

El día 29 de Junio fue presentado oficialmente en el Museo del BCRA "Dr. José Evaristo Uriburu (h)" el primer billete de la familia con imágenes de la fauna autóctona de diversas regiones de nuestro país, en este caso el de 500 Pesos con motivo principal el "Yaguareté", que comenzará a circular el día 30 de Junio. 
En el siguiente link del BCRA se puede obtener mayor información y visualizar los videos de la presentaciónoficial. http://www.bcra.gov.ar/Noticias/not000081.asp 


22/06/2016 - Ensayos en plomo de la medalla del Bicentenario de la Independencia

Presentamos las imagenes de la prueba en plomo de la medalla del Bicentenario. 

23/05/2016 - 65 Aniversario del Centro Filatélico y Numismático de Villa María



El Consejo Directivo estuvo presente en la conmemoración del 65 aniversario del Centro Filatélico y Numismático de Villa María en las personas de su presidente Jorge Madonna y su vicepresidente Luis Laniado. Ambos en la foto junto al presidente del Centro anfitrión Sergio Olivero.
Compartieron con amigos de toda la provincia una jornada plena de camaradería y pasión por nuestra disciplina. 
En el acto de clausura, el Presidente de ‪Fenyma saludó a la Entidad organizadora en su aniversario y la felicitó por un magnífico evento, mientras que el Vicepresidente ratificó el compromiso de la Federación de estar presente en las actividades organizadas por las entidades miembros que tengan por objeto el crecimiento de la Numismática Argentina.

17/05/2016 - XXXVI JORNADAS NACIONALES DE NUMISMÁTICA Y MEDALLÍSTICA

PRÓXIMAS JORNADAS NACIONALES DE NUMISMÁTICA Y MEDALLÍSTICA - TUCUMÁN 2016
13 y 14 de Agosto de 2016
Centro Cultural Eugenio Flavio Virla - 25 de Mayo 265 - Tucumán

Con gran alegría les acercamos las primeras novedades en relación a la Fiesta mayor de la Numismática y Medallística; organizadas este año por el Centro Numismático de Tucumán, en el marco del bicentenario de nuestra independencia.
Aquí podrán encontrara el afiche, el programa tentativo, la ficha de inscripción, datos de alojamientos y el reglamento para la presentación de trabajos.










10/05/2016 - Venta de monedas Conmemorativas "80 Años de la Creación del BCRA"

13/04/2016 - Primera Convención de Historia y Numismática POTOSÍ 2016

Desde FENyMA apoyamos y fomentamos la investigación, por ello adherimos a la Primera Convención de Historia y Numismática POTOSÍ 2016.Sin duda alguna, este verdadero hito genera la expectativa de diversos especialistas y un interés especial a nivel socio-cultural por tratarse un territorio de trascendental importancia en nuestra ciencia a nivel mundial.


13/04/2016 - NUEVA EDICIÓN LIBRO DE EMILIO PAOLETTI

Recientemente se ha publicado la tercera edición del libro "8 Reales macuquinos de Potosí" del reconocido maestro Emilio Paoletti. Es una obra indispensable para todo coleccionista de moneda virreinal macuquinas de Potosí. Luego de 10 años, se reedita su gran obra que ahora tiene 480 páginas, en edición bilingüe inglés-español, profusamente ilustrado y con importantes novedades.


05/04/2016 - Nueva comunicación del BCRA

Las nuevas emisiones de los actuales billetes de 100 pesos con efigie de Eva Duarte, se introduce el elemento de seguridad y sensibilidad táctil para personas con capacidades visuales reducidas y se elimina el pie de imprenta.

Link Circular BCRA: http://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A5942.pdf


04/04/2016 - Nueva comunicación del BCRA

La puesta en circulación del nuevo billete de 10 pesos "Manuel Belgrano.

Link Circular BCRA: http://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A5941.pdf


FENYMA - fenyma@fenyma.org.ar